Trabajadores de aseo de Quillacollo inician paro de 48 horas por incumplimiento de laudo
Los empleados exigen pago de horas extras y mejoras salariales acordadas en 2022. La medida paraliza la recogida de basura en el municipio cochabambino desde este miércoles. La Alcaldía considera «inviables» parte de las demandas.
«El laudo solo se cumplió a medias»
Franco Fernández, secretario general de los trabajadores de la Empresa Municipal de Aseo de Quillacollo (EMAQ), denunció que de 11 puntos acordados en el fallo arbitral, solo se han atendido dos: el bono de antigüedad y vacaciones. «El recargo nocturno y otras reivindicaciones siguen pendientes», afirmó a UNITEL.
Radicalización de las protestas
El sector ya había realizado un paro de 24 horas el lunes, pero al no recibir respuesta, decidió ampliar la medida a 48 horas. Fernández pidió «comprensión» a la población, ya que no se realizará recogida de basura, barrido ni transporte de residuos durante el paro.
Postura municipal: «Demandas inviables»
La Alcaldía de Quillacollo tachó de «ilegal e injustificada» la movilización, argumentando que varias exigencias son económicamente inviables. No detalló cuáles ni ofreció alternativas concretas.
Un conflicto que arrastra años
El laudo arbitral fue emitido en 2022 tras negociaciones fallidas entre EMAQ y sus trabajadores. Además de pagos pendientes, los empleados reclaman dotación de herramientas y ropa de trabajo, así como ajustes salariales para 2025.
Basura acumulada y diálogo en standby
El paro evidencia la tensión entre las demandas laborales y la capacidad financiera del municipio. Mientras los trabajadores exigen diálogo, la resolución dependerá de que ambas partes retomen negociaciones. Por ahora, Quillacollo enfrenta dos días sin servicio de limpieza.