Tahuichi pide levantar su secreto bancario tras acusaciones

El vocal del TSE solicita a la ASFI investigar cuentas en Panamá tras denuncias de presuntos pagos para inhabilitar a Evo Morales.
Opinión Bolivia

Tahuichi solicita levantar su secreto bancario tras acusaciones

El vocal del TSE pide a la ASFI investigar si tiene cuentas en Panamá. La medida responde a denuncias de presuntos pagos por inhabilitar la candidatura de Evo Morales. Tahuichi califica las acusaciones como «totalmente falsas».

«Transparencia por voluntad propia»

En una carta dirigida a la ASFI este 9 de julio, Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), solicitó el levantamiento de su secreto bancario «en Bolivia y el mundo». «Pido que se investigue si tengo cuentas en Panamá o recibí transferencias de 30 mil dólares», señaló en el documento. La petición busca desmentir acusaciones publicadas desde Argentina.

Las acusaciones «evistas»

Grupos afines a Evo Morales («evistas») denunciaron que Tahuichi recibió dinero de la esposa del presidente Luis Arce para bloquear la candidatura del expresidente. El vocal replicó que las pruebas son «falsas y sin valor legal», y tildó a sus críticos de «burros», ya que él apoyó la habilitación de los partidos vinculados a Morales.

Doble solicitud a la ASFI

En una segunda nota, Tahuichi pidió a la Autoridad del Sistema Financiero certificar la existencia (o no) de cuentas en Panamá y transferencias desde ese país. La denuncia «evista» ya fue formalizada ante la Fiscalía.

Un escenario polarizado

El caso surge en medio de tensiones políticas por la inhabilitación de candidaturas opositoras. Tahuichi había anunciado previamente su disposición a transparentar sus cuentas, pero las acusaciones escalaron con la difusión de supuestas pruebas en medios.

La verdad bajo escrutinio

La resolución de la ASFI determinará si las denuncias tienen sustento o, como afirma Tahuichi, son parte de una campaña de desprestigio. El vocal insiste en que su petición refleja «transparencia» como servidor público.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira