Senado boliviano aprueba prohibir reelección de ministros censurados
El proyecto de ley 265 impide que funcionarios censurados vuelvan a ser designados. La norma, aprobada este miércoles, modifica la Ley 1350 sobre efectos de la censura en la ALP. Deberá pasar ahora a Diputados para su sanción definitiva.
«El ministro censurado no puede volver a su cargo»
La senadora cochabambina Andrea Barrientos explicó que la ley obliga al presidente a sustituir «de manera inmediata» al funcionario censurado. El texto establece que el reemplazo debe hacerse mediante decreto ejecutivo. La medida busca cerrar vacíos legales en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Próximos pasos legislativos
Tras su aprobación en el Senado, el proyecto deberá ser debatido en la Cámara de Diputados para su eventual sanción. No se especificó fecha para este trámite. La norma modifica los artículos sobre consecuencias de mociones de censura en el gobierno.
Un cambio en las reglas del juego político
La Ley 1350, creada en 2020, regulaba originalmente los efectos de la censura parlamentaria pero permitía reinterpretaciones. Esta reforma busca eliminar ambigüedades tras casos polémicos de ministros repuestos en cargos similares tras ser censurados.
Un freno a la rotación de funcionarios cuestionados
La medida afectará directamente al poder ejecutivo en sus designaciones. Si se aprueba definitivamente, impedirá que ministros censurados por la ALP puedan ser recontratados en el mismo gabinete u otros cargos equivalentes.