NGP renuncia a elecciones tras inhabilitación de su candidato Dunn
El partido retiró su participación por incumplimiento de requisitos fiscales. La decisión se comunicó al TSE este miércoles, un día después de que el tribunal ratificara la exclusión del economista presidencial. Las elecciones son el 17 de agosto.
«No hay segunda oportunidad para errores procesales»
Nueva Generación Patriótica (NGP) informó oficialmente su retirada al Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras la ratificación de la inhabilitación de Jaime Dunn. La resolución TSE-RSP-JUR Nº 0116/2025 confirmó que el candidato no presentó a tiempo su solvencia fiscal, pese a sus alegatos de estar al día con el Estado.
Fallo irrevocable
El TSE destacó que el recurso de Dunn «no era vía para corregir omisiones» y aplicó el principio de preclusión procesal: «La negligencia no puede subsanarse después». El error clave fue usar un artículo equivocado de la Ley Electoral en su defensa.
Un proceso sin vuelta atrás
El 25 de junio, el delegado de NGP registró a Dunn con documentos incompletos. El martes 8 de julio, el TSE rechazó su impugnación por falta de fundamentos jurídicos válidos. Ahora, la sala plena del tribunal debe decidir el estatus legal del partido.
Antecedentes: fiscalidad y plazos
La normativa boliviana exige a los candidatos presentar solvencia fiscal dentro de plazos estrictos. Dunn insistió en que ya había regularizado sus deudas, pero el TSE consideró extemporánea su documentación. Casos similares han marcado procesos electorales anteriores.
Elecciones sin NGP en la carrera
La exclusión de Dunn y la retirada de su partido reducen las opciones en los comicios de agosto. El TSE deberá resolver si NGP mantiene su registro como organización política. La decisión sienta precedente sobre el rigor en el cumplimiento de requisitos legales.