Inicia juicio oral por secuestro y tortura de periodistas en Las Londras
Cinco acusados enfrentan cargos por agresiones a comunicadores en 2021. El Tribunal de Sentencia de Concepción instaló la audiencia tras cuatro suspensiones. Los demandantes buscan sentar un precedente contra la impunidad.
«Un ataque a la libertad de prensa que no puede quedar impune»
El juicio oral por el secuestro y tortura de siete periodistas en el predio Las Londras (Guarayos) comenzó este miércoles, casi cuatro años después de los hechos. Los jueces Ramón Quiroga, Elvio Cuéllar y Rosa Victoria Copa lideran el proceso contra cinco acusados, entre ellos Raúl Rivadeneira Escalante y Paulino Camacho Vedia.
Irregularidades y obstáculos
Roberto Méndez, asesor jurídico de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, denunció que «los encapuchados armados están protegidos por el Gobierno». El proceso acumula 17 audiencias suspendidas, cambios de fiscales sin justificación y la excusa de un resfriado para postergar el juicio.
Los delitos imputados
Los acusados enfrentan cargos por tentativa de asesinato, privación de libertad, tortura y atentado contra la libertad de prensa. Según testimonios, los periodistas sufrieron golpes, amenazas de muerte y vejaciones durante seis horas en octubre de 2021, mientras cubrían un conflicto por avasallamiento de tierras.
Cuatro años de lucha contra la impunidad
El caso Las Londras expone la violencia contra comunicadores en zonas de conflicto agrario. La ANP (Asociación Nacional de Periodistas) ha exigido repetidamente acelerar el proceso, marcado por demoras y falta de acción institucional.
Un veredicto que marcará precedente
El desenlace del juicio determinará si Bolivia sanciona efectivamente los crímenes contra periodistas. La sociedad civil espera que las sentencias reflejen la gravedad de los hechos y frenen la escalada de violencia hacia la prensa.