Jaime Dunn renuncia a batalla legal tras inhabilitación electoral
El excandidato presidencial acusa al TSE de decisión «política y no jurídica». Dunn anunció su retiro para evitar que su caso sea usado por el MAS, según declaró este miércoles en Santa Cruz. La inhabilitación se ratificó por incumplimiento de requisitos formales.
«No seremos instrumento para atrasar elecciones»
El economista de Nueva Generación Patriótica (NGP) aseguró que renuncia a presentar un amparo constitucional para no caer en una «trampa jurídica». «El masismo usaría cualquier fallo a favor para aplazar los comicios», declaró. Insistió en que cumplió con la solvencia fiscal exigida, pese al dictamen del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Repercusión en el proceso electoral
La inhabilitación deja sin candidatura a NGP, partido que Dunn lideraba. El excandidato pidió a sus seguidores «votar con libertad» y adelantó que continuará en la política. El TSE mantiene que la decisión se basó en el incumplimiento de plazos.
Un sistema bajo sospecha
Dunn calificó su inhabilitación como parte de un «sistema político decadente». Criticó que se usó «chicanería» en lugar de pruebas. El martes, el TSE ratificó el veto por no presentar a tiempo la documentación fiscal, pese a que Dunn asegura tenerla al día.
Elecciones en la cuerda floja
El conflicto evidencia tensiones en el proceso electoral boliviano, donde el MAS enfrenta acusaciones de manipulación. Dunn reiteró que su retiro busca evitar que su caso justifique un aplazamiento, algo que el oficialismo niega planear.
La pelota sigue en juego
La decisión de Dunn cierra una vía legal pero mantiene la polarización. Su inhabilitación y la salida de NGP de la contienda reconfiguran el escenario preelectoral, mientras el TSE insiste en que actuó dentro del marco legal.