Jaime Dunn renuncia a apoyar candidatos tras inhabilitación electoral
El exaspirante presidencial descarta alianzas y pide votar «con libertad». La decisión se produce tras la exclusión de su partido, NGP, de los comicios. Dunn denuncia «persecución política» y mantendrá su movimiento «ético y liberal».
«No habrá repartijas de poder»
Jaime Dunn afirmó que no respaldará a ningún partido en las elecciones generales, tras la inhabilitación de su candidatura y la salida de Nueva Generación Patriótica (NGP) de la contienda. «Nuestro movimiento no es coyuntural, es para toda la vida», declaró, rechazando pactos que busquen «cargos o acuerdos temporales».
Autonomía para exmiembros de NGP
El líder político aseguró que los afiliados a su partido «son ciudadanos libres» y pueden decidir individualmente su apoyo electoral. «No son ovejas», enfatizó, al tiempo que pidió a la ciudadanía votar con «conciencia y convicción».
Una inhabilitación con sello político
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó el recurso de revisión presentado por Dunn, confirmando su exclusión del proceso. El ex candidato denunció que la resolución fue «arbitraria y sin fundamentos jurídicos», atribuyéndola a «chicanerías» políticas.
Un movimiento que trasciende elecciones
Dunn fundó NGP bajo principios de «cambio, ética y libertad». Pese a su salida de la carrera electoral, insistió en que continuará pronunciándose sobre la situación del país, aunque sin avalar a otros candidatos.
Elecciones sin su sello
La ausencia de NGP y Dunn redefine el panorama electoral boliviano. Sus seguidores deberán decidir su voto sin lineamientos partidarios, mientras el líder mantiene su discurso de transformación «profunda y duradera».