Fiscalía investiga falsificación de certificado contra magistrada Coaquira

La Universidad Unión Bolivariana confirmó la alteración de un documento usado para suspender a la jueza Coaquira. La investigación revela un tercer implicado y conexiones con el escándalo del Consorcio Judicial.
El Deber

Fiscalía convoca a testigos por falsificación de certificado contra magistrada Coaquira

La Universidad Unión Bolivariana confirmó que el documento usado para suspender a la jueza fue alterado. La investigación judicial avanza con citaciones a los denunciados y la revelación de un tercer implicado. El caso se vincula al primer escándalo de consorcio judicial en Bolivia.

«El memorial original fue modificado», afirma defensa de uno de los acusados

El abogado Manolo Rojas, representante de José Ramiro Uriarte, declaró que su cliente redactó la acción de cumplimiento pero no solicitó la suspensión de Coaquira. Según su versión, Antonio de la Fuente (prófugo) alteró el documento antes de presentarlo al juez Marcelo Lea Plaza. «Uriarte fue engañado con un certificado falso», insistió.

Nuevo hallazgo: tercera persona implicada

Rojas reveló que existe una mujer vinculada al caso, cuyo nombre permanece en reserva. Fuentes oficiales indican que se trata de L.S.H.A., dirigente de un colectivo LGBTI. Su nombre aparecía en el memorial original junto al de De la Fuente.

Fiscalía evalúa informe universitario clave

El fiscal Ramiro Sullcamani confirmó que la UB certificó la falsificación del documento usado contra Coaquira, incluyendo la firma de un docente. Las citaciones a Uriarte y De la Fuente ya fueron emitidas, aunque este último sigue prófugo. «Definiremos qué otros testigos declararán», adelantó el representante ministerial.

Conexión con el caso Consorcio Judicial

Este es el segundo proceso vinculado al escándalo que tiene detenido al exministro César Siles. El presidente del TSJ, Romer Saucedo, alertó sobre otras dos acciones constitucionales similares contra magistrados electos en diciembre.

Cuando la universidad desmiente

El 8 de julio, la UB confirmó oficialmente que nunca emitió el certificado que negaba la docencia de Coaquira. Este documento fue clave en la acción legal promovida por De la Fuente, quien ahora enfrenta cargos por falsedad material junto a Uriarte.

Justicia bajo escrutinio

El caso evidencia vulnerabilidades en el sistema judicial boliviano, donde documentos falsificados lograron iniciar procesos contra autoridades electas. La resolución sentará precedente sobre el manejo de pruebas en acciones constitucionales.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.