Exportaciones de gas bolivianas caen 37% en 2025

Las exportaciones de gas de Bolivia se desploman un 37% en el primer semestre de 2025, generando solo 467 millones de dólares. El Gobierno atribuye la crisis al bloqueo de créditos externos.
unitel.bo

Exportaciones de gas bolivianas caen un 37% en el primer semestre de 2025

Los ingresos por ventas externas de gas se desploman a 467 millones de dólares. Según el INE, la cifra representa 272,9 millones menos que en 2024. El Gobierno atribuye la crisis al bloqueo de créditos externos en la ALP.

«Una caída que ahoga las arcas del Estado»

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que las exportaciones de gas entre enero y junio de 2025 sumaron solo 467 millones de dólares, frente a los 739,9 millones del mismo periodo en 2024. La comparación con 2023 es aún más drástica: ese año, el primer semestre cerró con 1.430 millones. El presidente Luis Arce vinculó el desplome a la falta de financiamiento externo: «No hay garantía para importar combustibles», admitió.

El contexto político y económico

Arce señaló que la ALP bloquea la aprobación de créditos internacionales, limitando la capacidad del Gobierno para cubrir necesidades como la importación de combustibles. Además, destacó que el Estado enfrenta salidas anuales superiores a 5.000 millones de dólares, mientras los ingresos por gas no alcanzan los 1.600 millones. Pese a ello, anunció la próxima inauguración de 18 pozos exploratorios para impulsar la producción.

De bonanza a crisis en solo dos años

En 2023, Bolivia aún registraba exportaciones gasíferas por 1.430 millones en seis meses. Para 2025, la cifra se redujo en dos tercios. La caída afecta directamente la disponibilidad de divisas, clave para la estabilidad económica del país. El INE también reportó un déficit comercial de 577 millones hasta mayo.

¿Una luz al final del gasoducto?

Arce prometió reactivar el sector con nuevos pozos, pero el impacto no será inmediato. Mientras, la falta de dólares por menores exportaciones agrava la escasez de combustibles y presiona la economía local. La ciudadanía ya sufre las consecuencias, como muestran las protestas por desabastecimiento.

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título