Empresarios bolivianos inician debates electorales con candidatos

La CEPB organiza cuatro encuentros desde el 16 de julio para debatir temas económicos con candidatos a vicepresidencia y asambleístas.
El Deber

Empresarios bolivianos inician ciclo de debates electorales con candidatos

La CEPB organiza cuatro encuentros desde el 16 de julio. El primero será en Cochabamba y abordará temas económicos. Participarán diez alianzas políticas, con candidatos a vicepresidencia y asambleístas.

«Un derecho del pueblo, no solo campaña»

Marcelo Escóbar, director de la CEPB, destacó que los debates buscan «confrontar ideas con seriedad y transparencia». El ciclo arrancará con un enfoque técnico en economía, donde los candidatos presentarán propuestas sobre inversión, seguridad jurídica y política laboral.

Agenda y participantes

Juan Pablo Demeure, presidente de la FEPC, precisó que el primer debate (16 de julio) incluirá asesores económicos y candidatos legislativos. Los temas clave serán presión fiscal, contrabando e informalidad. La sede será el Centro Internacional de Negocios de Cochabamba, en dos bloques horarios.

Calendario de encuentros

El segundo debate será el 23 de julio en El Alto. Los dos restantes (1 y 12 de agosto) reunirán a candidatos presidenciales y serán coorganizados con el OEP. La CEPB enfatiza que son espacios «para evaluar capacidades y programas» de los postulantes.

Antecedentes: Un diálogo con cifras

El sector empresarial boliviano promueve estos debates desde anteriores procesos electorales, insistiendo en la necesidad de agendas basadas en «datos y visión a largo plazo». La edición 2025 coincide con reclamos del sector productivo por certidumbre jurídica y económica.

Transparencia bajo la lupa

El éxito del ciclo dependerá de la participación efectiva de los candidatos y la calidad del intercambio técnico. Los organizadores buscan que los votantes contrasten propuestas antes de las elecciones generales, aunque no precisaron mecanismos de medición de impacto.