Dunn abandona carrera presidencial tras inhabilitación

Jaime Dunn renuncia a su candidatura presidencial tras ser inhabilitado por el Tribunal Electoral, pero no descarta participar en futuras elecciones subnacionales.
Opinión Bolivia

Dunn abandona carrera presidencial tras inhabilitación pero no descarta subnacionales

El precandidato del NGP asegura que su movimiento «no es el fin». Jaime Dunn renunció a recurrir a un amparo constitucional para evitar afectar las elecciones, según declaró este 9 de julio. Criticó al MAS y a la «casta política vieja» por su exclusión del proceso electoral.

«Desmantelar el sistema desde sus cimientos»

Dunn afirmó que su inhabilitación le «arrebató el triunfo», basándose en encuestas que ubicaban a su movimiento por encima de otros. «Temen que los bolivianos se levanten a través del voto», declaró, acusando al oficialismo y a grupos políticos tradicionales de mantener «acuerdos oscuros» para turnarse en el poder.

Motivos de la inhabilitación

El Tribunal Electoral lo excluyó por no presentar un certificado de solvencia fiscal limpio. Dunn reconoció deudas pendientes con la Alcaldía, pero aseguró haberlas pagado, aunque la burocracia retrasó la actualización de registros. «No entraremos en una trampa jurídica», dijo al rechazar un amparo que, según él, el MAS usaría para afectar las elecciones.

«Los dinosaurios políticos están en peligro»

El precandidato atribuyó su exclusión a interpretaciones jurídicas del poder, señalando que su crecimiento ponía en riesgo a los actores tradicionales. «Seguiremos en las calles y en la conciencia de cada boliviano», prometió, sin respaldar a ningún candidato para los comicios de agosto.

Una batalla contra «la casta añeja»

Dunn situó su lucha en un contexto de dominio prolongado del MAS y aliados, denunciando que estos grupos controlan el poder mediante acuerdos cada cinco años. Su discurso apeló a un electorado crítico con el establishment, aunque evitó mencionar estrategias concretas más allá de su posible participación en futuras subnacionales.

El cambio que «nada puede parar»

La inhabilitación de Dunn redefine el escenario electoral, eliminando a una figura que se presentaba como alternativa antisistema. Su decisión de no judicializar el proceso busca evitar conflictos, pero deja abierta su opción de competir en otros comicios.

Economías Globales Divergen en Indicadores Clave de Noviembre

El PMI manufacturero de Japón sube a 59,2, mostrando un fuerte impulso. EE.UU. y España también registran expansión, mientras
Imagen sin título

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales