Doria Medina propone liberar exportaciones y bajar impuestos

El candidato presidencial Samuel Doria Medina plantea eliminar restricciones al sector exportador y crear un fondo de cofinanciamiento para reactivar la economía.
unitel.bo

Doria Medina propone liberar exportaciones y bajar impuestos para reactivar economía

El candidato presidencial afirma que el sector exportador es clave para superar la crisis. Durante un foro con la Caneb, destacó el potencial de la soya, carne, azúcar y castaña. Planteó eliminar restricciones y crear un fondo de cofinanciamiento para nuevos exportadores.

«La llave maestra es el sector exportador»

Samuel Doria Medina, candidato por Alianza Unidad, aseguró que la reactivación económica depende de garantizar seguridad jurídica y eliminar trabas. «Si hay confianza, este sector traerá divisas rápidamente», afirmó en el foro organizado por la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb). Los productos estrella: soya, carne, azúcar y castaña, con potencial para generar «cientos de millones de dólares».

Medidas inmediatas y apoyo a nuevos exportadores

Doria Medina prometió que su primer decreto recortaría Bs 2.400 millones en gastos superfluos del Estado. Luego, eliminaría restricciones al agro y exportaciones. Crearía un fondo de cofinanciamiento: por cada dólar que inviertan los exportadores, el Estado aportaría otro. «Confío en ustedes porque les interesa que el país mejore», dijo.

Otros sectores con potencial

Mencionó la minería, proponiendo transformar cooperativas en empresas sostenibles, y el turismo, que podría generar hasta $us 3.000 millones. También impulsaría bonos verdes y una marca nacional para la castaña, beneficiando a 100.000 familias amazónicas.

Un Estado facilitador, no competencia desleal

Criticó la intervención estatal excesiva: «El Estado debe facilitar, no competir con los productores». La Caneb respaldó su discurso, insistiendo en que el modelo económico actual debe cambiar para priorizar las exportaciones.

Antecedentes: crisis y dependencia de sectores clave

Bolivia enfrenta una desaceleración económica con alta dependencia de materias primas. El candidato retoma demandas históricas del sector privado: menos burocracia, estabilidad jurídica y promoción de productos con valor agregado. La soya y la castaña ya son pilares, pero con limitaciones por normas y falta de inversión.

¿Una apuesta por la confianza privada?

Las propuestas de Doria Medina giran en torno a atraer capital privado y simplificar regulaciones. Su impacto dependería de una ejecución rápida y coordinación con empresarios, en un contexto donde las exportaciones tradicionales siguen siendo el motor económico.