Doria Medina critica a Arce por crisis de combustibles en Bolivia

El candidato presidencial Samuel Doria Medina acusa al presidente Luis Arce de incapacidad ante la crisis de combustibles y promete un plan de 100 días para 'desarcisar' la economía.
El Deber

Doria Medina critica a Arce por crisis de combustibles y promete «desarcisar» la economía

El candidato presidencial acusa al mandatario de «incapacidad» y anuncia un plan de 100 días. La polémica surge tras el reconocimiento de Arce sobre la imposibilidad de garantizar el abastecimiento de diésel y gasolina. El debate se enmarca en el contexto electoral previo a los comicios de agosto.

«Se irá incapaz y en medio del caos económico»

Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, respondió con dureza a las declaraciones del presidente Luis Arce, quien admitió que su gobierno no puede asegurar el suministro de combustibles por falta de financiamiento. «Este presidente se irá tal como fue en su gestión: incapaz», escribió en redes sociales. Arce atribuyó la crisis al «estrangulamiento» de créditos por la Asamblea Legislativa.

Críticas al historial de Arce

Doria Medina recordó que el mandatario «fue ministro de Economía de la era del despilfarro» (gobierno de Evo Morales) y lo acusó de evadir responsabilidades: «Le echa la culpa a otros sin reconocer su enorme responsabilidad». Además, cuestionó que Arce planeé retirarse a la vida académica: «No le importa abandonar su cargo en medio del caos económico».

La promesa de los 100 días

El candidato afirmó que, de ganar las elecciones de agosto, iniciará un proceso para «desarcisar» la economía desde noviembre, basado en su decreto simbólico «Se acabó la fiesta». «Nosotros sí sabemos cómo resolver problemas», aseguró, enfatizando que su objetivo no sería «beneficiarse» sino enfrentar la crisis.

Un país en vilo ante la escasez

El conflicto ocurre en un escenario de desabastecimiento creciente de combustibles, con largas filas en surtidores e impacto en sectores clave como transporte y agroindustria. Arce reconoció que el abastecimiento actual es insuficiente y que Bolivia depende de importaciones sin recursos para cubrirlas.

Elecciones y economía en la cuerda floja

La polarización política se agudiza a tres semanas de los comicios generales, donde la gestión económica será eje central. Mientras Arce insiste en factores externos, la oposición apunta a su gestión. La ciudadanía enfrenta incertidumbre ante una crisis que podría extenderse hasta el cambio de gobierno.

Sala Penal ratifica juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez

La Sala Penal Tercera confirmó por unanimidad el envío del caso de la expresidenta Jeanine Áñez a juicio de
La expresidenta Jeanine Áñez a la salida de una de sus audiencias Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE prevé mostrar 100% de resultados preliminares el 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral se compromete a publicar el 100% de los datos no oficiales la noche del balotaje
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba Noé Portugal / OXIGENO.BO

Avasalladores liberan hacienda en Guarayos tras 12 días de toma

Grupo de 30 personas abandonó propiedad privada en Guarayos tras causar destrozos, robos e incendios. Propietario denuncia pérdidas por
Los avasalladores quemaron parte de la propiedad tomada Información de autor no disponible / EL DEBER

Jefe del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con identidad falsa

El ministro Roberto Ríos confirmó que el líder del Primer Comando Capital utilizó certificados de nacimiento falsos para obtener
El capo del PCC obtuvo nacionalidad boliviana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Justicia rechaza apelación y ratifica juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez

La Sala Penal Tercera mantuvo la vigencia de la resolución inicial que establece el juicio de responsabilidades contra la
La expresidenta Jeanine Añez en la cárcel de Miraflores Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía investiga a profesor por pedir recargas a estudiantes

Docente en Sucre fue aprehendido por solicitar dinero y recargas telefónicas a cambio de mejorar calificaciones de estudiantes con
El profesor está en calidad de aprehendido Información de autor no disponible / Unitel Digital

Déficit de médicos en cárceles de Bolivia: 45 para 33.000 reclusos

El sistema penitenciario boliviano enfrenta una crítica escasez de personal médico: solo 45 médicos y 22 psicólogos atienden a
Internos de Cantumarca en espera de atención médica DGRP / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Policía investiga funcionarios por cédula falsa de capo del PCC

El ministro de Gobierno confirmó la obtención de documentos falsos por parte del capo brasileño Sérgio Luiz de Freitas,
Sérgio Luiz de Freitas, capo del PCC que vivió en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité Cívico convoca reunión para resolver conflicto en Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz convoca a reunión con la bancada de Comunidad Autonómica para resolver el conflicto por
Reunión entre concejales de UCS y el Comité pro Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE acuerda fechas tentativas para debates presidenciales en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral propone debates para el 5 y 12 de octubre como parte del acuerdo por la
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante declaraciones a medios Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga y Edman Lara se acusan de guerra sucia electoral

Los binomios presidenciales de Bolivia intercambian acusaciones de guerra sucia horas antes de la reunión del TSE para establecer
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vicente Cuéllar y Cambio25 respaldan a Tuto Quiroga en segunda vuelta

El rector de la UAGRM y su movimiento ciudadano anuncian apoyo oficial a la Alianza Libre para las elecciones
Vicente Cuéllar anuncia apoyo a Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Unitel Digital