Comcipo rechaza contratos de litio y anuncia protestas en La Paz

El Comité Cívico Potosinista rechaza los contratos de litio con empresas extranjeras y convoca movilizaciones, tachándolos de ilegales.
unitel.bo

Comcipo rechaza contratos de litio y anuncia movilizaciones en La Paz

El contrato con la rusa Uranium One Group implica una inversión de 975 millones de dólares. El Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) convocó una vigilia de protesta este miércoles en Potosí, mientras la Cámara de Diputados debate el acuerdo. El grupo opositor tachó de «ilegales» los contratos y amenazó con protestas en la sede de gobierno.

«Enemigos de Potosí»: el litio en el centro del conflicto

La Comisión de Economía Plural de Diputados analizará este miércoles a las 17:15 el contrato para extracción directa de litio en el Salar de Uyuni, firmado entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Uranium One Group. «Los contratos son ilegales e inconstitucionales», declaró COMCIPO, que también rechazó el acuerdo con la china CBC (1.030 millones de dólares).

Protestas y advertencias políticas

COMCIPO anunció movilizaciones en La Paz sin fecha definida y declaró «enemigos de Potosí» al presidente Luis Arce, al titular de Diputados, Omar Yujra, y a la senadora Ana María Castillo (MAS). Prometió «voto castigo» al oficialismo si insiste con los proyectos. La vigilia de este miércoles será en la plaza 10 de Noviembre de Potosí.

Un debate que viene caliente

El tratamiento del contrato con CBC quedó suspendido la semana pasada en Diputados tras incidentes. COMCIPO, históricamente crítico con la explotación de litio sin control regional, exigió que la Brigada Parlamentaria de Potosí presente observaciones formales en el Legislativo. El Gobierno defiende los acuerdos como clave para industrializar el recurso.

El litio, entre la promesa y la discordia

Los contratos polarizan a Bolivia mientras Diputados define su aprobación. COMCIPO ratificó su rechazo frontal, mientras el oficialismo insiste en su viabilidad legal. El resultado de las sesiones marcará el rumbo de las protestas y la estrategia política en un año electoral.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.