CEPB inicia ciclo de debates electorales con foco en economía
Cuatro jornadas analizarán propuestas de diez partidos rumbo a las elecciones 2025. El primer debate económico será en Cochabamba el 16 de julio, con candidatos a la vicepresidencia y asambleístas. La iniciativa busca transparencia y deliberación pública.
«Un derecho del pueblo: debates plurales y con argumentos»
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) organiza el ciclo junto a federaciones regionales y el Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Marcelo Escóbar, director de la CEPB, enfatizó que estos espacios buscan «confrontar ideas con seriedad y transparencia», no solo campañas. Los temas económicos incluirán inversión, seguridad jurídica y política laboral.
Detalles de la primera cita
Cochabamba albergará el primer debate el 16 de julio en el Centro Internacional de Negocios, con dos bloques horarios. Juan Pablo Demeure, presidente de la FEPC, destacó que será una plataforma para «contrastar visiones con datos y visión de largo plazo». Participarán asesores económicos y candidatos legislativos.
Agenda completa y difusión
Tras el debate económico en El Alto (23 de julio), habrá dos encuentros presidenciales (1 y 12 de agosto). La CEPB transmitirá los eventos en medios nacionales y plataformas digitales. Diez candidatos fueron invitados para garantizar pluralismo, según el acuerdo con el OEP.
Antecedentes: Elecciones bajo la lupa económica
Bolivia enfrenta desafíos como presión fiscal y contrabando, temas centrales en estos debates. La CEPB promueve desde 2025 espacios técnicos previos a elecciones, aunque es la primera vez que coordina con el OEP para incluir a todos los partidos.
Transparencia a prueba en las urnas
El ciclo permitirá a los votantes comparar propuestas económicas y presidenciales antes de los comicios. Su éxito dependerá de la participación efectiva de candidatos y el análisis ciudadano de las exposiciones.