Candidatos priorizan infraestructura para exportaciones

Los principales candidatos electorales coinciden en la necesidad de mejorar la infraestructura logística para impulsar las exportaciones en Bolivia.
unitel.bo

Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para exportaciones

Cuatro frentes electorales plantean mejoras logísticas y alianzas público-privadas. El debate se centró en conectar regiones productivas con mercados internacionales. Ocurrió en Santa Cruz durante el foro «Construyendo nuestra economía».

«Infraestructura como base para el crecimiento exportador»

Los candidatos Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Juan Carlos Medrano (APB – Súmate), Branko Marinkovic (Alianza Libre) y Mariana Prado (Alianza Popular) coincidieron en que Bolivia necesita «una transformación profunda» en infraestructura. Priorizaron corredores bioceánicos, Puerto Busch y frenar bloqueos como ejes para consolidar al país como plataforma exportadora.

Propuestas clave

Marinkovic propuso pavimentar los 110 km faltantes hacia Paraguay y concesionar rutas interprovinciales. Medrano insistió en modificar la Ley de Inversiones para impulsar alianzas público-privadas. Prado defendió reactivar el hub de Viru Viru sin reformas legales, mientras Doria Medina pidió redirigir recursos públicos a puertos y aeropuertos.

Un diagnóstico compartido

Los participantes señalaron que la falta de continuidad política y trabas normativas han frenado proyectos logísticos. Prado citó como ejemplo la interrupción del hub de Viru Viru tras la crisis de 2019. Medrano añadió que «las autonomías departamentales deben decidir su red prioritaria» con apoyo estatal.

El camino que ya estaba trazado

Bolivia lleva años intentando posicionarse como corredor logístico, con avances limitados en ejes como la hidrovía Norte o Puerto Busch. El sector exportador demanda desde hace una década mayor conectividad y seguridad jurídica para inversiones.

El futuro dependerá de la voluntad política

Las propuestas exigen coordinación entre Estado y privados, pero su viabilidad dependerá de la capacidad de ejecución del próximo gobierno. Los candidatos insistieron en que la infraestructura determinará el ritmo de la reactivación económica.

Fiscalía investiga desaparición de datos del capo del PCC en Segip

El Ministerio Público boliviano investiga la desaparición de datos de identidad falsa del narcotraficante brasileño Sérgio Luiz de Freitas
El capo del PCC vivió en Bolivia al menos 10 años, según un reportaje brasileño Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz defiende a Edman Lara tras polémica por poder vicepresidencial

El candidato presidencial Rodrigo Paz respalda las declaraciones de su compañero de fórmula Edman Lara, quien afirmó tener más
Rodrigo Paz y Edman Lara, el binomio del PDC Información de autor no disponible / EL DEBER

Diez incendios forestales activos mantienen emergencia en Bolivia

Bolivia enfrenta 10 incendios forestales activos y 727 focos de calor, con Santa Cruz como la región más afectada
Brigadas movilizadas en la zona de Ñembi Guasu, en el municipio de Roboré (Santa Cruz) Gobernación cruceña / EL DEBER

iPhone Air: Apple presenta su smartphone más delgado con 5,6 mm

Apple lanza el iPhone Air con solo 5,6 mm de grosor, sin ranura SIM física, junto a renovados iPhone
Varios productos nuevos de Apple incluyendo iPhone Air, iPhone 17 Pro y AirPods Pro Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Robo de autos en Chile aumenta 185,7% tras promesas de legalización boliviana

Chile registra aumento del 185,7% en robos de vehículos tras promesas de legalización en Bolivia. Región de Arica y
Imagen referencial de robo de autos Soy Chile / ANF

Nacionalización de autos ilegales agravaría desabastecimiento de combustible

Expertos advierten que la medida propuesta por el PDC incrementaría la demanda de combustible en 2 millones de vehículos,
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

Premio Excelencia Periodística en Salud Droguería INTI 2025

Droguería INTI convoca a la tercera edición del Premio Christian Schilling, reconociendo trabajos periodísticos en salud con premios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tuto Quiroga retorna a Bolivia para cumbre electoral del TSE

Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por Libre, participará en la cumbre del TSE sobre desinformación en Santa Cruz, previo
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobernador de Chuquisaca declara como testigo por accidente

Damián Condori, gobernador de Chuquisaca, declarará como testigo sobre el accidente que sufrió en junio, donde una mujer está
Damián Condori, gobernador de Chuquisaca Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Apple elimina ranura SIM física en nuevo iPhone europeo

Apple presenta su nuevo iPhone sin ranura para tarjeta SIM física, implementando exclusivamente tecnología eSIM en el mercado europeo
El iPhone sin ranura para tarjeta SIM física Reuters / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Sismo de magnitud 5,2 en suroeste de Bolivia sin daños

Un sismo de magnitud 5,2 se registró en la provincia Sud Lípez de Potosí a 220 km de profundidad,
Imagen referencial de un sismo Información de autor no disponible / Agencia EFE

Chile impone prisión preventiva a policías bolivianos por narcotráfico

Cinco policías y un civil bolivianos fueron detenidos en frontera chilena con más de 1.200 kilos de droga y
Carabineros chilenos detienen a los policías bolivianos Información de autor no disponible / Unitel Digital