Candidatos presidenciales firman acuerdo económico con exportadores
Tres vicepresidenciables y un presidenciable suscribieron 10 compromisos para reactivar la economía. El pacto promueve libertad empresarial, reformas estructurales e inclusión juvenil. Se firmó durante el foro organizado por la CANEB en Fexpocruz.
«El Estado como facilitador, no como obstáculo»
Los candidatos reconocieron que Bolivia enfrenta una «crisis económica y social que exige respuestas urgentes». Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Mariana Prado (Alianza Popular), Juan Carlos Medrano (APB-Súmate Bolivia) y Branko Marinkovic (Alianza Libre) firmaron el documento ante notario. «El acuerdo busca recuperar el poder adquisitivo y reducir la pobreza», señaló el acta.
Los 10 ejes del compromiso
Entre las medidas destacan eliminar restricciones a exportaciones, reformas tributarias y laborales, seguridad jurídica y modernización logística. Incluyen uso de inteligencia artificial y robótica en producción, además de diálogo público-privado institucionalizado. Los firmantes prometieron «trabajar sin imposiciones en las tres dimensiones del desarrollo».
De la protesta a la propuesta
El foro refleja la presión del sector empresarial ante las elecciones 2025. La CANEB y la Federación de Jóvenes Bolivianos organizaron el evento, criticando implícitamente las políticas económicas actuales. El documento enfatiza que las nuevas tecnologías «no serán bloqueadas» y prioriza la educación adaptada al mercado global.
Un acuerdo con sello generacional
El pacto vincula reactivación económica con inclusión juvenil, buscando «reconstruir el aparato productivo». Su éxito dependerá de la capacidad de implementación si alguno de los firmantes llega al poder. La CANEB anunció nuevos debates con candidatos desde el 16 de julio.