Candidatos debaten política de cielos abiertos y futuro de BoA en foro económico
Representantes de cuatro partidos discutieron la liberalización del transporte aéreo. El debate se centró en convertir Viru Viru en un hub regional y el rol de la estatal BoA. El foro fue organizado por el sector exportador en Santa Cruz.
«No podemos mantenernos en una burbuja»
Juan Carlos Medrano (APB-Súmate) defendió abrir los cielos a aerolíneas extranjeras: «BoA no debe administrar todo. Queremos plata, hagamos la política de cielos abiertos». Propuso aprovechar la ubicación estratégica de Bolivia para escalas internacionales.
Posturas encontradas
Mariana Prado (MAS) pidió una apertura gradual: «Primero hay que desarrollar una estrategia comercial para Viru Viru, preservando a BoA». En cambio, Samuel Doria Medina (Unidad) criticó «el monopolio estatal que quebró a otras aerolíneas».
La polémica de la privatización
Branko Marinkovic (Libre) fue directo: «Hay que privatizar BoA para evitar competencia desleal». Argumentó que ninguna aerolínea extranjera invertirá en Bolivia mientras la estatal opere con subsidios.
Bolivia en la encrucijada aérea
El debate ocurre en un contexto donde Viru Viru busca consolidarse como hub regional, pero con una infraestructura aeroportuaria limitada. BoA, creada en 1929, ha sido eje de políticas nacionalistas en las últimas dos décadas.
El futuro se decide en las urnas
Las propuestas reflejan visiones opuestas sobre el modelo económico: apertura radical versus protección estatal. La decisión final dependerá del resultado electoral y su impacto en la conectividad y exportaciones bolivianas.