Camacho denuncia corrupción en contratos del litio en Bolivia

El gobernador electo de Santa Cruz acusa al gobierno de Arce de irregularidades en acuerdos con empresas extranjeras para la explotación del litio.
El Deber

Camacho denuncia «corrupción» en contratos del litio con empresas extranjeras

El gobernador electo de Santa Cruz acusa al gobierno de Arce de «entreguismo» en los acuerdos. Los contratos con firmas chinas y rusas no cuentan con aprobación legislativa ni consulta previa, según su denuncia desde prisión. Potosí rechaza regalías del 3%.

«Contratos con visos de ilegalidad y presión transnacional»

Luis Fernando Camacho, desde la cárcel de Chonchocoro, aseguró que los acuerdos con Hong Kong CBC Investment (China) y Uranium One Group (Rusia) «no siguieron pasos legales». Criticó la falta de estudios ambientales y consulta a comunidades, además de señalar «participación del entorno familiar de Arce» en las negociaciones.

Rechazo en Potosí y tensión legislativa

El departamento potosino se opone a las regalías del 3%, calificadas por Camacho como «entreguismo». La semana pasada, un intento de aprobar el contrato chino en Diputados derivó en violencia y suspensión. Este miércoles se agendó el tratamiento del acuerdo ruso, «en medio de desesperación gubernamental», según el gobernador electo.

Un litio bajo sospecha

Camacho vinculó la urgencia del Ejecutivo con «compromisos no transparentes con transnacionales». Afirmó que las empresas ya operan en el Salar de Uyuni «sin refrendo legislativo». Exhortó a la oposición a bloquear los contratos y dejar su revisión al próximo gobierno tras las elecciones del 17 de agosto.

El oro blanco que divide

Bolivia posee las mayores reservas mundiales de litio, clave para la transición energética. Sin embargo, su explotación ha generado conflictos por beneficios locales, transparencia y soberanía. En 2023, YLB firmó acuerdos con consorcios extranjeros, pero sin consenso político o social.

El litio como prueba de fuego

La polémica refleja la pugna entre control estatal del recurso y participación privada. La resolución quedará pendiente hasta el cambio de gobierno, mientras las críticas por opacidad persisten.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital