Branko propone priorizar inglés y chino en escuelas bolivianas
El representante de Alianza Libre critica la ley educativa vigente. Marinković sugiere enfocarse en idiomas para negocios internacionales. Sus declaraciones se dieron en un foro económico organizado por Unitel hace 52 minutos.
«Con aimara y guaraní no hacemos negocios en China»
Branko Marinković, en representación de Jorge «Tuto» Quiroga, afirmó que la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez fomenta «adoctrinamiento político». Propuso reemplazarla por un sistema que priorice matemáticas, ciencias e idiomas como inglés y mandarín: «Que los chicos hablen lo necesario para hacer negocios».
Críticas al modelo educativo actual
El político insistió en «quitar las trabas a la educación», refiriéndose a la normativa vigente desde 2010. Señaló que, aunque los idiomas nativos son valiosos, «no son útiles para comercio internacional». Su intervención ocurrió en el foro Construyendo nuestra economía, transmitido por Unitel.
Un debate que viene de lejos
La Ley Avelino Siñani, implementada durante el gobierno de Evo Morales, promueve la educación intercultural bilingüe. Sus defensores argumentan que fortalece las lenguas originarias, mientras críticos como Marinković la vinculan a ideologización.
¿Hacia una reforma educativa?
Las declaraciones reavivan el debate sobre el modelo pedagógico boliviano. La propuesta de Alianza Libre choca con la visión oficialista, que defiende la preservación cultural. El impacto de estas ideas dependerá de su recepción en el electorado.