Gobierno boliviano pide anular protección legal del jaguar y su hábitat
Tres instituciones estatales presentaron recurso de nulidad contra fallo judicial. La medida busca revertir una resolución del Tribunal Agroambiental que protegía al felino y sus ecosistemas. Diputados y organizaciones ambientales denuncian «retroceso en derechos ecológicos».
«Un recurso contra la justicia ambiental»
El Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, la ABT y el Sernap solicitaron anular la Resolución SP-TAA 001/2025-AA, que establecía medidas cautelares para el jaguar. La diputada María René Álvarez (Creemos) acusó al Gobierno de «atentar contra una decisión judicial» tras su propia acción legal contra la caza ilegal en febrero.
Motivaciones políticas y riesgos
Álvarez vinculó el recurso a «compromisos electorales de dotación de tierras» y advirtió que podría facilitar incendios forestales antes de las elecciones generales. La plataforma Ríos de Pie alertó que, de prosperar, se reactivarían «actividades extractivas y destrucción de la Amazonía, Pantanal y Ñembi Guasu».
Un principio constitucional en juego
Las críticas señalan que la acción viola el Artículo 33 de la CPE (derecho a un medioambiente sano) y el «principio de no regresión ambiental». Organizaciones exigen al Tribunal Agroambiental mantener la resolución, emitida tras evidencias de amenazas al felino.
Entre jaguares y campañas
El conflicto surge en un año electoral, con denuncias de uso político de tierras. La ABT y el Sernap, bajo control estatal, impulsan el recurso mientras crece la presión por proteger el 40% de áreas boscosas donde habita el jaguar.
Lo que sigue: esperar al fallo
La decisión del Tribunal Agroambiental marcará el futuro de la protección del felino y sus ecosistemas. Organizaciones insisten en que su retroceso afectaría irreversiblemente corredores biológicos clave.