Asamblea boliviana reinstala sesión para tratar crédito y leyes ambientales
El vicepresidente Choquehuanca convoca a sesión este jueves 10 de julio. Se debatirá un crédito de 30 millones de dólares para un parque lineal y la abrogación de tres leyes sobre desmontes y quemas. La sesión anterior fue suspendida por falta de quórum.
«Orden del día con temas pendientes»
La octava sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se reinstalará a las 15:00 del jueves 10 de julio. El objetivo principal es continuar el tratamiento en detalle del crédito de $us 30 millones para el Parque Lineal de La Paz y El Alto, aprobado en grande en la sesión anterior. También se abordarán tres proyectos de ley que buscan abrogar normativas sobre desmonte y quemas, consideradas «incendiarias» por su impacto ambiental.
Polémica en la votación anterior
La sesión previa, el 4 de julio, no se reinstaló porque 24 de los 36 senadores solicitaron licencia. Anteriormente, el 3 de julio, la aprobación en grande del crédito generó tensiones: 75 legisladores votaron a favor, 58 en contra y 2 se abstuvieron. La presidenta en ejercicio del Senado, Gladys Alarcón, denunció «manipuleo en el conteo de votos» y retiró a su bancada, lo que obligó a suspender el debate en detalle.
Agenda legislativa
Además del crédito, se tratarán: – Proyecto 004/2023-2024: Abroga la Ley 741 (autoriza desmontes en pequeñas propiedades). – Proyecto 005/2023-2024: Deroga la Ley 1171 (manejo de quemas). – Proyecto 019/2023-2024: Anula la Ley 337 (apoyo a producción de alimentos y restitución de bosques). También se incluyen cuatro iniciativas para declarar días nacionales de danzas tradicionales y la conformación de una comisión para el receso legislativo.
Antecedentes: Tensión y reglamento
La ALP enfrenta disputas recurrentes por quórums y procedimientos. En esta ocasión, la Presidencia advirtió que se aplicará estrictamente el reglamento para otorgar licencias, exigiendo documentación justificativa. Las leyes a abrogar fueron aprobadas entre 2013 y 2019, generando críticas por su impacto en deforestación y prácticas agrícolas.
El jueves se define el camino
La sesión determinará el avance del crédito para el proyecto urbano paceño y el futuro de normativas ambientales cuestionadas. La capacidad de consenso entre bancadas será clave, tras el conflicto por el quórum y las acusaciones de irregularidades en votaciones previas.