Asamblea boliviana reinstala sesión para tratar crédito y leyes ambientales

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia reinstala sesión para debatir un crédito de $30 millones y la abrogación de tres leyes ambientales polémicas.
Opinión Bolivia

Asamblea boliviana reinstala sesión para tratar crédito y leyes ambientales

El vicepresidente Choquehuanca convoca a sesión este jueves 10 de julio. Se debatirá un crédito de 30 millones de dólares para un parque lineal y la abrogación de tres leyes sobre desmontes y quemas. La sesión anterior fue suspendida por falta de quórum.

«Orden del día con temas pendientes»

La octava sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se reinstalará a las 15:00 del jueves 10 de julio. El objetivo principal es continuar el tratamiento en detalle del crédito de $us 30 millones para el Parque Lineal de La Paz y El Alto, aprobado en grande en la sesión anterior. También se abordarán tres proyectos de ley que buscan abrogar normativas sobre desmonte y quemas, consideradas «incendiarias» por su impacto ambiental.

Polémica en la votación anterior

La sesión previa, el 4 de julio, no se reinstaló porque 24 de los 36 senadores solicitaron licencia. Anteriormente, el 3 de julio, la aprobación en grande del crédito generó tensiones: 75 legisladores votaron a favor, 58 en contra y 2 se abstuvieron. La presidenta en ejercicio del Senado, Gladys Alarcón, denunció «manipuleo en el conteo de votos» y retiró a su bancada, lo que obligó a suspender el debate en detalle.

Agenda legislativa

Además del crédito, se tratarán: – Proyecto 004/2023-2024: Abroga la Ley 741 (autoriza desmontes en pequeñas propiedades). – Proyecto 005/2023-2024: Deroga la Ley 1171 (manejo de quemas). – Proyecto 019/2023-2024: Anula la Ley 337 (apoyo a producción de alimentos y restitución de bosques). También se incluyen cuatro iniciativas para declarar días nacionales de danzas tradicionales y la conformación de una comisión para el receso legislativo.

Antecedentes: Tensión y reglamento

La ALP enfrenta disputas recurrentes por quórums y procedimientos. En esta ocasión, la Presidencia advirtió que se aplicará estrictamente el reglamento para otorgar licencias, exigiendo documentación justificativa. Las leyes a abrogar fueron aprobadas entre 2013 y 2019, generando críticas por su impacto en deforestación y prácticas agrícolas.

El jueves se define el camino

La sesión determinará el avance del crédito para el proyecto urbano paceño y el futuro de normativas ambientales cuestionadas. La capacidad de consenso entre bancadas será clave, tras el conflicto por el quórum y las acusaciones de irregularidades en votaciones previas.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital