Asamblea boliviana reinstala sesión para créditos y leyes ambientales

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia retoma su sesión para debatir un crédito de $30 millones y la abrogación de tres leyes ambientales, tras una suspensión por falta de quórum.
Opinión Bolivia

Asamblea boliviana reinstala sesión para tratar créditos y leyes ambientales

El vicepresidente Choquehuanca convoca a sesión este jueves 10 de julio. Se debatirá un crédito de 30 millones de dólares para un parque lineal y la abrogación de tres leyes ambientales. La sesión fue suspendida la semana pasada por falta de quórum.

«Reinstalación urgente para cumplir la agenda»

David Choquehuanca, presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), confirmó que la octava sesión ordinaria se reanudará el 10 de julio a las 15:00. El objetivo principal es avanzar en el Proyecto de Ley 312/2023-2024, que aprueba un préstamo de $us 30 millones para el Parque Lineal de La Paz y El Alto. La sesión anterior fue interrumpida por la salida de los senadores, quienes denunciaron irregularidades en el conteo de votos.

Tensión en la votación previa

En la sesión pasada, el proyecto se aprobó en grande con 75 votos a favor, 58 en contra y 2 abstenciones. Sin embargo, la presidenta en ejercicio del Senado, Gladys Alarcón, acusó «manipuleo en el conteo» y retiró a los senadores, forzando el cuarto intermedio.

Leyes ambientales en discusión

La agenda incluye tres proyectos de ley que buscan abrogar normativas sobre desmontes, quemas y restitución de bosques: – Ley 741 (2015): autoriza desmontes para pequeñas propiedades. – Ley 1171 (2019): regula el uso racional de quemas. – Ley 337 (2013): apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques. Además, se tratarán cuatro proyectos para declarar días nacionales de danzas folclóricas.

Un historial de interrupciones

La sesión debió reinstalarse el 4 de julio, pero 24 de los 36 senadores solicitaron licencia, impidiendo el quórum. La ALP recordó que las licencias deben ajustarse al reglamento, con documentación respaldatoria. Esta es la continuación de la séptima sesión ordinaria, que se prolongó hasta convertirse en la octava por el paso de la medianoche.

Definiciones pendientes

El desarrollo de la sesión dependerá de la asistencia de los legisladores y la resolución de las tensiones políticas. La conformación de la Comisión de Asamblea para el receso legislativo también está en juego, junto con el destino de las leyes ambientales y el crédito millonario.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título