Arcistas instalan sesión polémica para aprobar contrato de litio con Rusia
Diputados oficialistas aprobaron el proyecto pese a reclamos opositores. La sesión se realizó en medio de protestas por la negativa a trasladarla a Potosí. El contrato con Uranium One Group ahora pasa al pleno de Diputados.
«Por la fuerza»: así se impuso el tratamiento del contrato
El presidente de la comisión de Economía Plural, Hernán Hinojosa, instaló la sesión desoyendo las exigencias de opositores como Lissa Claros y Walty Égüez, quienes reclamaban cumplir el acuerdo de debatir en Potosí. «No existen los recursos para viajar», argumentó Hinojosa, pese a la oferta de Égüez de financiar el traslado de los 16 diputados.
Oposición judicializada
Claros recordó que los contratos con Rusia y China están en controversia ante el TCP. Los críticos insisten en que sea el próximo Gobierno (a partir del 8 de noviembre) quien defina estos acuerdos, por considerar que «comprometen recursos naturales por 30 años».
Ruta legislativa
El proyecto aprobado en comisión pasará al pleno de Diputados, donde ya existe un cuarto intermedio por el conflicto con el otro contrato de litio. Hinojosa justificó la urgencia: «El Legislativo no puede esperar indefinidamente», aunque admitió que la socialización era responsabilidad del ministro Gallardo.
Litio en la cuerda floja
Bolivia enfrenta una disputa política por la explotación de sus reservas de litio, clave para la transición energética global. Los contratos con empresas extranjeras generan tensiones entre oficialismo y oposición, que acusa al Gobierno de acelerar procesos antes de dejar el poder.
El litio sigue dividiendo al Legislativo
La aprobación del contrato con Rusia profundiza la polarización en la Asamblea. Su destino final dependerá del pleno, donde se repite el escenario de bloqueos que ya afecta al acuerdo con China. Mientras, Potosí –departamento con las mayores reservas– queda fuera del debate decisivo.