Tráfico de marfil y escamas de pangolín cae un 55% tras pandemia

Un informe revela que los decomisos de marfil y escamas de pangolín disminuyeron drásticamente debido a restricciones y mayor control policial. Nigeria es el principal foco de exportación ilegal.
Mongabay Environmental News

Tráfico de marfil y escamas de pangolín cae un 55% tras la pandemia

Los decomisos se redujeron drásticamente por restricciones y mayor control policial. Un informe de la Wildlife Justice Commission analiza datos de la última década, con Nigeria como principal foco de exportación ilegal. La caída en precios y las redes desarticuladas explican el descenso.

«La pandemia marcó un punto de inflexión»

El informe revela que los decomisos de escamas de pangolín cayeron un 75% y los de marfil un 94% respecto a 2019. Olivia Swaak-Goldman, directora de la WJC, atribuye el cambio a las restricciones de viaje, la mayor presión policial y la desconfianza entre redes criminales. Nigeria, principal exportador, ha intensificado su estrategia contra este crimen desde 2022.

Cambio en los focos de tráfico

Angola y Mozambique emergen como nuevos puntos críticos, aprovechando redes antes usadas para el cuerno de rinoceronte. Sin embargo, Mozambique logró condenas recientes contra traficantes. «Las redes se adaptan, pero la vigilancia también», destaca el informe.

Especies al borde, pero con esperanza

Los pangolines, los mamíferos más traficados, siguen en peligro crítico. Las 370 toneladas de escamas incautadas en una década equivalen a entre 100.000 y un millón de ejemplares. El marfil, aunque con precios a la baja, aún mueve redes en Asia. China eliminó las escamas de su medicina tradicional, pero persiste el mercado negro.

Recomendaciones clave

El informe pide investigaciones prolongadas contra los líderes de las redes, mayor cooperación internacional y alianzas público-privadas. Rachel Mackenna, de la EIA, subraya: «Los decomisos no bastan; necesitamos más condenas».

De la crisis a la oportunidad

La pandemia interrumpió cadenas de suministro ilegales, pero también reveló que la presión policial sostenida reduce el tráfico. Nigeria y China son ejemplos de cómo la inteligencia y las leyes más duras impactan. Los precios bajos desincentivan el negocio, aunque persisten stockpiles ocultos.

Un respiro para la vida salvaje

La reducción del tráfico ofrece una ventana para recuperar especies, pero el informe advierte: el éxito depende de mantener la vigilancia. «Si la tendencia continúa, elefantes y pangolines tendrán una oportunidad real», concluye Swaak-Goldman.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital