El río Salween amenazado por 20 proyectos de represas en Asia

Comunidades indígenas y biodiversidad en riesgo por megaproyectos hidroeléctricos en el Salween, último gran río libre de Asia. Conflicto en Myanmar y presión de inversores chinos y tailandeses.
Mongabay Environmental News

El río Salween, amenazado por 20 proyectos de represas en Asia

Comunidades indígenas y biodiversidad en riesgo por megaproyectos hidroeléctricos. El conflicto en Myanmar y la presión de inversores chinos y tailandeses ponen en peligro uno de los últimos ríos libres de Asia, vital para 200 especies únicas y miles de familias.

«El río nos da vida: no queremos represas»

El Salween, con 3.300 km de longitud, es el último gran río sin represas de Asia. Atraviesa China, Myanmar y Tailandia, sustentando a comunidades indígenas como los Karen, que dependen de sus aguas para pesca, agricultura y supervivencia. «Si construyen represas, nuestras familias sufrirán», advierte Naw K’nyaw Paw, líder de la Organización de Mujeres Karen.

Proyectos en juego

De las 20 represas planeadas, siete están en Myanmar, incluyendo la polémica presa Hatgyi (1.360 MW), respaldada por Tailandia. En Shan, la megapresa Mongton (7.000 MW), impulsada por China, amenaza con desplazar a 300.000 personas. El golpe militar de 2021 en Myanmar paralizó las obras, pero grupos armados e inversores mantienen vivos los proyectos.

Agua que divide: el plan tailandés

Tailandia promueve el Proyecto de Desvío del Río Yuam, que extraería 1.790 millones de m³ anuales del Salween para regar arrozales en la cuenca del Chao Phraya. «Destruirá nuestro modo de vida», denuncia Sathan Chiwawichipong, activista local. Un tribunal tailandés paralizó la obra en 2024 por irregularidades en los estudios de impacto.

Impacto transfronterizo

Según International Rivers, el 80% del caudal del Yuam sería desviado, afectando a 36 comunidades no consultadas. Las autoridades tailandesas prometen beneficios económicos, pero activistas señalan que los cálculos excluyen a poblaciones indígenas sin títulos de tierra.

Río de conflictos

El Salween ha sido escenario de tensiones geopolíticas por décadas. China abandonó sus planes de represas en 2016, pero empresas estatales chinas y tailandesas siguen involucradas en proyectos en Myanmar. La inestabilidad política y la resistencia local han ralentizado las obras, aunque el 60% del territorio birmano ya no está bajo control militar, lo que podría reavivar inversiones.

Un futuro incierto para el «río libre»

La supervivencia del Salween depende ahora de la resistencia comunitaria y la resolución de conflictos en Myanmar. Mientras, la biodiversidad única y los medios de vida de miles de indígenas penden de un hilo frente a los intereses económicos y energéticos de la región.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital