El río Salween amenazado por 20 proyectos de represas en Asia

Comunidades indígenas y biodiversidad en riesgo por megaproyectos hidroeléctricos en el Salween, último gran río libre de Asia. Conflicto en Myanmar y presión de inversores chinos y tailandeses.
Mongabay Environmental News

El río Salween, amenazado por 20 proyectos de represas en Asia

Comunidades indígenas y biodiversidad en riesgo por megaproyectos hidroeléctricos. El conflicto en Myanmar y la presión de inversores chinos y tailandeses ponen en peligro uno de los últimos ríos libres de Asia, vital para 200 especies únicas y miles de familias.

«El río nos da vida: no queremos represas»

El Salween, con 3.300 km de longitud, es el último gran río sin represas de Asia. Atraviesa China, Myanmar y Tailandia, sustentando a comunidades indígenas como los Karen, que dependen de sus aguas para pesca, agricultura y supervivencia. «Si construyen represas, nuestras familias sufrirán», advierte Naw K’nyaw Paw, líder de la Organización de Mujeres Karen.

Proyectos en juego

De las 20 represas planeadas, siete están en Myanmar, incluyendo la polémica presa Hatgyi (1.360 MW), respaldada por Tailandia. En Shan, la megapresa Mongton (7.000 MW), impulsada por China, amenaza con desplazar a 300.000 personas. El golpe militar de 2021 en Myanmar paralizó las obras, pero grupos armados e inversores mantienen vivos los proyectos.

Agua que divide: el plan tailandés

Tailandia promueve el Proyecto de Desvío del Río Yuam, que extraería 1.790 millones de m³ anuales del Salween para regar arrozales en la cuenca del Chao Phraya. «Destruirá nuestro modo de vida», denuncia Sathan Chiwawichipong, activista local. Un tribunal tailandés paralizó la obra en 2024 por irregularidades en los estudios de impacto.

Impacto transfronterizo

Según International Rivers, el 80% del caudal del Yuam sería desviado, afectando a 36 comunidades no consultadas. Las autoridades tailandesas prometen beneficios económicos, pero activistas señalan que los cálculos excluyen a poblaciones indígenas sin títulos de tierra.

Río de conflictos

El Salween ha sido escenario de tensiones geopolíticas por décadas. China abandonó sus planes de represas en 2016, pero empresas estatales chinas y tailandesas siguen involucradas en proyectos en Myanmar. La inestabilidad política y la resistencia local han ralentizado las obras, aunque el 60% del territorio birmano ya no está bajo control militar, lo que podría reavivar inversiones.

Un futuro incierto para el «río libre»

La supervivencia del Salween depende ahora de la resistencia comunitaria y la resolución de conflictos en Myanmar. Mientras, la biodiversidad única y los medios de vida de miles de indígenas penden de un hilo frente a los intereses económicos y energéticos de la región.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira