Peter Knights lidera conservación de fauna en África con campañas virales

Wild Africa, iniciativa de Peter Knights, moviliza a embajadores y medios para proteger la biodiversidad africana mediante estrategias de comunicación local y entretenimiento.
Mongabay Environmental News

Peter Knights impulsa la conservación en África con campañas virales

Wild Africa moviliza a 200 embajadores y 80 medios para proteger la fauna. La iniciativa, liderada por el cofundador de WildAid, busca cambiar actitudes culturales mediante entretenimiento y mensajes locales. Opera en África subsahariana con un presupuesto anual inferior a 5 millones de dólares.

«Conservación hecha por y para africanos»

Peter Knights, experto en comunicación ambiental, traslada a África el modelo que redujo un 80% la demanda de aleta de tiburón en Asia. «El reto aquí no es convencer de dejar de consumir, sino popularizar la conservación», explica. Wild Africa produce contenidos con artistas, líderes religiosos y exmandatarios para generar orgullo local hacia la biodiversidad.

Estrategia: infotainment y tecnología

Programas como Music for Wildlife (con 140 músicos) o el chatbot de WhatsApp para reducir conflictos humanos-fauna llegarán a 280 millones de usuarios mediante alianzas con MTN y TRACE. «Sin entretenimiento, no hay atención», afirma Knights. La organización también capacita a gobiernos en comunicación y co-produce series educativas como Dr. Mark’s Animal Show.

Un continente en la encrucijada

África alberga los últimos grandes mamíferos del planeta, pero el avance agrícola y el crecimiento poblacional amenazan su hábitat. Knights advierte: «Sin apoyo público, la conservación se percibirá como un interés elitista». Wild Africa enfoca sus campañas en beneficios económicos (el 80% del turismo depende de la vida silvestre) y soluciones prácticas, como cultivos de chile para disuadir elefantes.

Lecciones de Asia, adaptadas a África

Knights aplica tácticas probadas en WildAid—celebridades, medios gratuitos y mensajes emocionales—, pero ajustadas a realidades africanas: orgullo nacional, medios locales y economía rural. «Abraham Lincoln decía que el sentimiento público lo es todo», recuerda. La organización ya firma acuerdos con gobiernos como Somalilandia para combatir el tráfico de especies.

¿El futuro? Coexistencia financiada por turistas

Para 2030, Wild Africa aspira a que los parques sean visitados masivamente por africanos y que el consumo de carne de animales silvestres sea socialmente inaceptable. Knights propone un fondo de 15 dólares por visa turística para mitigar conflictos. «África puede ser líder en convivencia humano-fauna», concluye, mientras escala su modelo con equipos locales.

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF