Gatos pescadores de Tailandia pierden 90% de su hábitat

Los gatos pescadores de Tailandia enfrentan una drástica reducción de su hábitat debido a la acuicultura, quedando solo 150 ejemplares en estado salvaje.
Mongabay Environmental News

Gatos pescadores de Tailandia pierden el 90% de su hábitat por cultivos acuícolas

Solo quedan 150 ejemplares en estado salvaje. La conversión de humedales en piscifactorías y plantaciones ha reducido drásticamente su población. ONGs trabajan para reducir conflictos con agricultores en la región de Khao Sam Roi Yot.

«De cazadores a perseguidos»

Los gatos pescadores (Prionailurus viverrinus), especializados en humedales, han visto desaparecer el 90% de su hábitat en Tailandia en décadas recientes. La UICN los clasifica como vulnerables a la extinción, con menos de 10.000 ejemplares en toda Asia. En Tailandia, su principal amenaza es la destrucción de humedales para acuicultura, especialmente granjas de camarones y peces.

Conflictos con humanos

Al quedar fuera de áreas protegidas, estos felinos se ven obligados a vivir cerca de poblaciones humanas. El 60% de los ejemplares monitoreados murió en 3 años, muchos en represalia por ataques a gallinas de pelea, que pueden valer hasta 92 dólares cada una. Panthera Thailand provee mallas antipredadores y educa a los granjeros para evitar matanzas.

Esfuerzos de conservación

Iniciativas como Rak Thung («Amo los Humedales») involucran a escolares en la protección de la especie. «La conservación debe ser diálogo, no imposición», afirma Supoj Sukapat, líder del proyecto. Algunas empresas locales ya comercializan snacks con la imagen del felino para generar conciencia.

Un paisaje que se transforma

Desde 2019, una ley fiscal tailandesa incentiva convertir tierras abandonadas en cultivos, acelerando la pérdida de humedales. El 30% del hábitat restante en Sam Roi Yot podría desaparecer en 5 años, según estudios. Investigadores piden exenciones tributarias para quienes conserven estos ecosistemas, pero aún no hay avances.

Futuro en cautiverio

Con poblaciones aisladas y baja diversidad genética, los expertos evalúan programas de cría en cautividad. La contaminación por microplásticos y metales pesados, detectada en heces, amenaza tanto a los felinos como a las comunidades humanas que comparten su entorno. «Lo que les afecta a ellos nos afectará a nosotros», advierte Rattapan Pattanarangsan de Panthera.

Ávila propone que nueva Asamblea designe vocales del TSE

El vocal del TSE Gustavo Ávila sugiere que la próxima Asamblea Legislativa sea la encargada de designar a los
El vocal del TSE, Gustavo Ávila. APG / OXÍGENO.BO

Tuto Quiroga rechaza seguridad para candidatos en Bolivia

Jorge Tuto Quiroga declina la solicitud de protección estatal para binomios presidenciales presentada por Rodrigo Paz, afirmando que su
El candidato a presidente por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga. EL DÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía procesa a exgerente de Emapa por corrupción

La Fiscalía de La Paz investiga a Franklin Flores, exgerente de EMAPA, y otros dos exfuncionarios por enriquecimiento ilícito
El exgerente de Emapa, Franklin Flores. OXIGENO.BO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia exige disculpas a diputada chilena por declaraciones racistas

El gobierno boliviano condena declaraciones racistas de diputada chilena María Luisa Cordero y exige disculpas públicas mediante canales diplomáticos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidato Lara promete firmar acuerdo electoral tras ausencia en acto

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, se compromete a firmar el acuerdo de 9 puntos del TSE tras ausentarse
Edmand Lara, candidato a vice por el PDC, y el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena Cordero

El gobierno boliviano anuncia acciones diplomáticas tras comentarios racistas de diputada chilena sobre capacidad intelectual de bolivianos por altura
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Riesgo de aumento de ausentismo en balotaje boliviano

Analista advierte que la confrontación entre candidatos podría incrementar el ausentismo electoral en segunda vuelta, afectando la legitimidad del
Los dos binomios que van al balotaje. Información de autor no disponible / ANF

Carlos Mesa ingresa a la Academia Boliviana de la Lengua

El expresidente y escritor Carlos Mesa se incorpora como miembro de número a la Academia Boliviana de la Lengua,
El expresidente Carlos Mesa. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libre y PDC sellan compromiso contra desinformación electoral

Los binomios presidenciales de Libre y PDC firman acuerdo ante el TSE para evitar guerra sucia y garantizar transparencia
Encuentro del TSE con candidatos Información de autor no disponible / ANF

Diputada chilena atribuye propuesta de Paz a falta de oxígeno cerebral

La diputada chilena María Luisa Cordero generó polémica al atribuir la propuesta de nacionalización de vehículos del candidato boliviano
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Libro sobre niños asesinados en dictadura chilena presentado por AFEP

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos presenta el segundo volumen de ‘Rompiendo el silencio’ sobre niños y adolescentes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Conmemoración del Día del Pueblo Afroboliviano 2025

Ministerio de Culturas y Conafro presentan agenda de actividades culturales para celebrar el mes del pueblo afroboliviano, con homenaje
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible