Conflicto en Uganda por tierras del Parque Queen Elizabeth

40.000 habitantes reclaman derechos históricos sobre tierras protegidas en el Parque Nacional Queen Elizabeth, generando tensiones con autoridades y afectando comunidades locales.
Mongabay Environmental News

Uganda enfrenta tensiones por el Parque Nacional Queen Elizabeth

40.000 habitantes reclaman derechos históricos sobre tierras protegidas. El parque, creado en 1952 por el colonialismo británico, restringe actividades tradicionales de comunidades locales. Conflictos por límites y recursos persisten hoy, según testimonios recogidos en enclaves como Katwe.

«Nos negamos a aceptar los límites del parque»

Rajabu Juma, líder de 80 años en Katwe, muestra mapas que documentan disputas territoriales con la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda (UWA). «Nunca consultaron a los pueblos indígenas», afirma. Los 11 enclaves dentro del parque albergan a descendientes de los Basangora, desplazados en el siglo XIX. UWA acusa a los residentes de mover hitos fronterizos.

Repercusión para las comunidades

Angela Muhindo, maestra en Katwe, relata que mujeres arrestadas por recolectar leña enferman en prisión. La prohibición de acceder a sitios sagrados o pastorear ganado ha alterado su forma de vida. «Antes convivíamos con los animales; no necesitábamos que nos enseñaran a protegerlos», dice Juma.

De salinas reales a safari de lujo

El parque, nombrado en honor a Isabel II en 1954, fue creado tras epidemias y masacres coloniales que diezmaron a los Basangora. Hoy es el destino turístico más visitado de Uganda, con 100.000 visitantes en 2022 y poblaciones de elefantes en recuperación. Sin embargo, el 20% de sus ingresos por entradas, destinado a comunidades locales, llega con retraso y opacidad.

Enfoque controvertido de la UWA

Pontius Ezuma, guardabosques jefe, admite que la presión humana aumenta conflictos, pero descarta reubicar a los enclaves. Organizaciones como la Fundación de Conservación de Uganda defienden el modelo: «Sin parques, la vida silvestre desaparecería», argumenta Michael Keigwin.

Pintando un futuro en equilibrio

Nicholas Kakongo, guía turístico y artista, exhibe un cuadro donde humanos y animales coexisten en harmonía. «Queremos que las futuras generaciones conozcan sus tótems», coincide Wilson Asiimwe, líder local. La solución, sugieren, pasa por integrar a las comunidades en la conservación, no excluirlas.

Legado colonial, futuro incierto

El parque Queen Elizabeth simboliza el éxito ecológico ugandés, pero también las heridas de un pasado de desplazamientos. Su sostenibilidad depende de reconciliar protección ambiental con derechos históricos, en un contexto donde el 7.6% del PIB nacional proviene del turismo.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital