Conflicto en Uganda por tierras del Parque Queen Elizabeth

40.000 habitantes reclaman derechos históricos sobre tierras protegidas en el Parque Nacional Queen Elizabeth, generando tensiones con autoridades y afectando comunidades locales.
Mongabay Environmental News

Uganda enfrenta tensiones por el Parque Nacional Queen Elizabeth

40.000 habitantes reclaman derechos históricos sobre tierras protegidas. El parque, creado en 1952 por el colonialismo británico, restringe actividades tradicionales de comunidades locales. Conflictos por límites y recursos persisten hoy, según testimonios recogidos en enclaves como Katwe.

«Nos negamos a aceptar los límites del parque»

Rajabu Juma, líder de 80 años en Katwe, muestra mapas que documentan disputas territoriales con la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda (UWA). «Nunca consultaron a los pueblos indígenas», afirma. Los 11 enclaves dentro del parque albergan a descendientes de los Basangora, desplazados en el siglo XIX. UWA acusa a los residentes de mover hitos fronterizos.

Repercusión para las comunidades

Angela Muhindo, maestra en Katwe, relata que mujeres arrestadas por recolectar leña enferman en prisión. La prohibición de acceder a sitios sagrados o pastorear ganado ha alterado su forma de vida. «Antes convivíamos con los animales; no necesitábamos que nos enseñaran a protegerlos», dice Juma.

De salinas reales a safari de lujo

El parque, nombrado en honor a Isabel II en 1954, fue creado tras epidemias y masacres coloniales que diezmaron a los Basangora. Hoy es el destino turístico más visitado de Uganda, con 100.000 visitantes en 2022 y poblaciones de elefantes en recuperación. Sin embargo, el 20% de sus ingresos por entradas, destinado a comunidades locales, llega con retraso y opacidad.

Enfoque controvertido de la UWA

Pontius Ezuma, guardabosques jefe, admite que la presión humana aumenta conflictos, pero descarta reubicar a los enclaves. Organizaciones como la Fundación de Conservación de Uganda defienden el modelo: «Sin parques, la vida silvestre desaparecería», argumenta Michael Keigwin.

Pintando un futuro en equilibrio

Nicholas Kakongo, guía turístico y artista, exhibe un cuadro donde humanos y animales coexisten en harmonía. «Queremos que las futuras generaciones conozcan sus tótems», coincide Wilson Asiimwe, líder local. La solución, sugieren, pasa por integrar a las comunidades en la conservación, no excluirlas.

Legado colonial, futuro incierto

El parque Queen Elizabeth simboliza el éxito ecológico ugandés, pero también las heridas de un pasado de desplazamientos. Su sostenibilidad depende de reconciliar protección ambiental con derechos históricos, en un contexto donde el 7.6% del PIB nacional proviene del turismo.

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título