Avances en protección de selvas tropicales liderados por Brasil y Colombia

Brasil y Colombia reducen la deforestación con tecnología y derechos indígenas, destacando el liderazgo político y herramientas como Global Forest Watch.
Mongabay Environmental News

Expertos destacan avances en protección de selvas tropicales

Brasil y Colombia lideran reducción de deforestación con tecnología y derechos indígenas. Crystal Davis, del Instituto de Recursos Mundiales, resalta el papel clave del liderazgo político y herramientas como Global Forest Watch en la conservación. Los datos muestran una disminución del 50% en áreas con vigilancia comunitaria.

«El liderazgo político marca la diferencia»

Crystal Davis destaca que la llegada de Lula da Silva a la presidencia de Brasil en 2023 revirtió la tendencia de deforestación. «Reforzó leyes ambientales y reconoció derechos indígenas», explica. En 2023, Brasil redujo significativamente la pérdida de bosques, tras el aumento registrado durante el gobierno de Bolsonaro, quien debilitó las agencias de protección ambiental.

Tecnología al servicio de los bosques

Global Forest Watch, una plataforma gratuita que combina satélites e inteligencia artificial, permite monitorear la deforestación en tiempo real. En Perú, comunidades entrenadas con la aplicación Forest Watcher redujeron la tala ilegal un 50% en un año. «Puedes ver la diferencia en el mapa: menos alertas donde hay vigilancia», señala Davis.

Guardianes ancestrales de la selva

Los pueblos indígenas gestionan el 50% de las tierras globales y protegen un tercio de los bosques tropicales intactos. Sin embargo, solo una parte mínima tiene reconocimiento legal. La Declaración de la ONU sobre Derechos Indígenas (UNDRIP) garantiza su autodeterminación y consulta previa ante proyectos en sus territorios. «Donde hay gestión indígena, los bosques están más preservados», afirma Davis.

Un legado en riesgo

Pese a los avances, la deforestación global sigue creciendo, agravada por el cambio climático y sequías que incrementan incendios. Desde 2015, se han reconocido legalmente 100 millones de hectáreas como tierras indígenas, pero persisten desafíos en financiación y protección legal.

El futuro se escribe con colaboración

La combinación de tecnología, financiación y empoderamiento indígena emerge como la fórmula clave para proteger los bosques. Davis insiste en canalizar más recursos hacia las comunidades locales, principales guardianes de estos ecosistemas. «Sabemos qué funciona: ahora hay que escalarlo», concluye.

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos

Operación policial en Río deja 121 muertos en enfrentamientos con el narcotráfico

Una operación antidroga en los complejos de Alemão y Penha resultó en 121 fallecidos, incluyendo 117 presuntos delincuentes y
Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana

Marines de EE.UU. realizan ejercicios anfibios en Puerto Rico

La Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios de desembarco anfibio e infiltración en Puerto Rico. Este entrenamiento
Marines de Estados Unidos se entrenan en Puerto Rico

Citroën presenta el C3 Aircross con motor de gasolina por 18.890 euros

Citroën lanza el nuevo C3 Aircross con un motor de gasolina 1.2 litros y un equipamiento básico que prioriza
Citroën C3 Aircross Plus

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título

Carteles despliegan lanchas rápidas y sumergibles para transportar cocaína

Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones narco en aguas internacionales, causando más de 60 víctimas. La ofensiva genera tensiones
Custodia naval en el puerto de la ciudad de Buenaventura, en Colombia