46% de árboles endémicos de Mesoamérica en peligro de extinción

Un estudio revela que casi la mitad de las especies arbóreas exclusivas de Mesoamérica están amenazadas, principalmente por agricultura y tala. Guatemala, Nicaragua y El Salvador son los más afectados.
Mongabay Environmental News

Casi la mitad de los árboles endémicos de Mesoamérica están en peligro de extinción

El 46% de las especies arbóreas exclusivas de la región están amenazadas. La agricultura y la tala son las principales causas, según un estudio publicado en la revista Plants, People, Planet. Guatemala, Nicaragua y El Salvador presentan los índices más críticos.

«Un panorama más oscuro de lo esperado»

De las 4.046 especies de árboles endémicos de Mesoamérica (México y Centroamérica), 1.867 están en riesgo de desaparecer, revela la primera evaluación exhaustiva de la zona. «Es una llamada de atención para la conservación», señala el ecólogo William Laurance, no vinculado al estudio. Tres especies mexicanas ya se consideran extintas debido al avance agrícola.

Países más afectados

Guatemala (97% de sus especies amenazadas), Nicaragua (95%) y El Salvador (89%) lideran la lista. México, con mayor diversidad, tiene 888 especies en peligro, mientras Costa Rica suma 227. En Panamá y Belice, más de un tercio de los árboles carecen de datos suficientes para evaluar su riesgo.

Amenazas y paradojas de la conservación

La agricultura (tanto a pequeña como gran escala) es la principal causa de degradación, seguida por la tala en cinco países. Aunque el 72% de las especies amenazadas habitan en áreas protegidas, «esto no garantiza su supervivencia», advierte el estudio. Solo el 16% cuenta con acciones de conservación registradas y únicamente el 18% está resguardado en colecciones botánicas.

Falta de cooperación internacional

Los investigadores subrayan que 515 especies amenazadas comparten territorio entre varios países, por lo que urgen alianzas transfronterizas. También critican que los proyectos de reforestación priorizan «especies no nativas de crecimiento rápido» en lugar de árboles locales en peligro.

Un tesoro biológico en riesgo

Mesoamérica alberga el 10% de la flora mundial pese a ocupar solo el 0.5% de la superficie terrestre. La región ha perdido vastas áreas boscosas por deforestación, infraestructura y minería. La Lista Roja de la UICN, que clasifica el riesgo de extinción, solo había evaluado el 20% de estas especies antes de 2019.

Acciones urgentes para evitar más pérdidas

El estudio, parte de la Global Tree Assessment, propone priorizar especies críticas en políticas nacionales y usar el Global Tree Portal para monitorear avances. «Ahora podemos identificar qué árboles están en mayor riesgo y dónde actuar», afirma Emily Beech, autora principal. La restauración de ecosistemas y la inclusión de especies nativas en reforestaciones son claves.

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título