46% de árboles endémicos de Mesoamérica en peligro de extinción

Un estudio revela que casi la mitad de las especies arbóreas exclusivas de Mesoamérica están amenazadas, principalmente por agricultura y tala. Guatemala, Nicaragua y El Salvador son los más afectados.
Mongabay Environmental News

Casi la mitad de los árboles endémicos de Mesoamérica están en peligro de extinción

El 46% de las especies arbóreas exclusivas de la región están amenazadas. La agricultura y la tala son las principales causas, según un estudio publicado en la revista Plants, People, Planet. Guatemala, Nicaragua y El Salvador presentan los índices más críticos.

«Un panorama más oscuro de lo esperado»

De las 4.046 especies de árboles endémicos de Mesoamérica (México y Centroamérica), 1.867 están en riesgo de desaparecer, revela la primera evaluación exhaustiva de la zona. «Es una llamada de atención para la conservación», señala el ecólogo William Laurance, no vinculado al estudio. Tres especies mexicanas ya se consideran extintas debido al avance agrícola.

Países más afectados

Guatemala (97% de sus especies amenazadas), Nicaragua (95%) y El Salvador (89%) lideran la lista. México, con mayor diversidad, tiene 888 especies en peligro, mientras Costa Rica suma 227. En Panamá y Belice, más de un tercio de los árboles carecen de datos suficientes para evaluar su riesgo.

Amenazas y paradojas de la conservación

La agricultura (tanto a pequeña como gran escala) es la principal causa de degradación, seguida por la tala en cinco países. Aunque el 72% de las especies amenazadas habitan en áreas protegidas, «esto no garantiza su supervivencia», advierte el estudio. Solo el 16% cuenta con acciones de conservación registradas y únicamente el 18% está resguardado en colecciones botánicas.

Falta de cooperación internacional

Los investigadores subrayan que 515 especies amenazadas comparten territorio entre varios países, por lo que urgen alianzas transfronterizas. También critican que los proyectos de reforestación priorizan «especies no nativas de crecimiento rápido» en lugar de árboles locales en peligro.

Un tesoro biológico en riesgo

Mesoamérica alberga el 10% de la flora mundial pese a ocupar solo el 0.5% de la superficie terrestre. La región ha perdido vastas áreas boscosas por deforestación, infraestructura y minería. La Lista Roja de la UICN, que clasifica el riesgo de extinción, solo había evaluado el 20% de estas especies antes de 2019.

Acciones urgentes para evitar más pérdidas

El estudio, parte de la Global Tree Assessment, propone priorizar especies críticas en políticas nacionales y usar el Global Tree Portal para monitorear avances. «Ahora podemos identificar qué árboles están en mayor riesgo y dónde actuar», afirma Emily Beech, autora principal. La restauración de ecosistemas y la inclusión de especies nativas en reforestaciones son claves.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital