Anís estrellado en peligro por sobreexplotación en India

El 60% de los árboles de anís estrellado ha desaparecido en India debido a la sobreexplotación y comercio injusto, afectando a la comunidad indígena Monpa.
Mongabay Environmental News

El anís estrellado desaparece en India por sobreexplotación y comercio injusto

El 60% de los árboles de anís estrellado ha desaparecido en 84 años, según datos de la comunidad indígena Monpa en Arunachal Pradesh (India). La especie, declarada en peligro en 2014, es vital para la economía local y su conservación ahora depende de iniciativas como las del Fondo Mundial para la Naturaleza-India (WWF).

«Antes recolectábamos 50 kg al día, ahora solo 3»

Las mujeres Monpa, principales recolectoras, suben a bosques a 2.700 metros para buscar el anís estrellado (Illicium griffithii). «Los árboles se secan y aparecen plagas desconocidas», explica Ngawan, agricultora local. La tala para leña, la sobreexplotación y las prácticas comerciales desleales han reducido la producción un 98% en décadas.

Un comercio desorganizado que perjudica a los indígenas

El anís estrellado, usado en cocina, medicina y perfumería, no se vende en mercados locales. Los Monpa dependen de intermediarios que pagan precios bajos: «Antes recibíamos 3 rupias por kilo; ahora es nuestro único ingreso forestal (20-30% del total)», afirma Pem Choton. Mientras, India importa el 90% del consumo desde Vietnam y China.

De la crisis a la esperanza

En 2006, el WWF-India impulsó el marco de Áreas Conservadas por la Comunidad (CCA). Actualmente, forman comités que regulan la recolección (solo frutos caídos), prohíben la tala con multas y «institucionalizan el proceso: empaquetado colectivo y venta directa a compradores», según su portavoz. El objetivo: reparto justo de beneficios y sostenibilidad.

Una especia con historia y futuro incierto

El anís estrellado crece en el noreste de India desde hace siglos, pero nunca se cultivó a escala comercial como en Asia. La variedad local, aunque de calidad, perdió mercado por falta de conciencia y producción. Desde 2018, algunos Monpa como Ngawan experimentan con cultivos controlados, pero la primera cosecha llegó en 2024.

El camino es la organización comunitaria

La supervivencia del anís estrellado y de la economía Monpa depende ahora de evitar intermediarios y regular la recolección. El WWF-India busca replicar el modelo CCA en más aldeas, aunque advierten: el éxito requiere tiempo y adaptación al cambio climático, que ya afecta a los bosques.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.