Anís estrellado en peligro por sobreexplotación en India

El 60% de los árboles de anís estrellado ha desaparecido en India debido a la sobreexplotación y comercio injusto, afectando a la comunidad indígena Monpa.
Mongabay Environmental News

El anís estrellado desaparece en India por sobreexplotación y comercio injusto

El 60% de los árboles de anís estrellado ha desaparecido en 84 años, según datos de la comunidad indígena Monpa en Arunachal Pradesh (India). La especie, declarada en peligro en 2014, es vital para la economía local y su conservación ahora depende de iniciativas como las del Fondo Mundial para la Naturaleza-India (WWF).

«Antes recolectábamos 50 kg al día, ahora solo 3»

Las mujeres Monpa, principales recolectoras, suben a bosques a 2.700 metros para buscar el anís estrellado (Illicium griffithii). «Los árboles se secan y aparecen plagas desconocidas», explica Ngawan, agricultora local. La tala para leña, la sobreexplotación y las prácticas comerciales desleales han reducido la producción un 98% en décadas.

Un comercio desorganizado que perjudica a los indígenas

El anís estrellado, usado en cocina, medicina y perfumería, no se vende en mercados locales. Los Monpa dependen de intermediarios que pagan precios bajos: «Antes recibíamos 3 rupias por kilo; ahora es nuestro único ingreso forestal (20-30% del total)», afirma Pem Choton. Mientras, India importa el 90% del consumo desde Vietnam y China.

De la crisis a la esperanza

En 2006, el WWF-India impulsó el marco de Áreas Conservadas por la Comunidad (CCA). Actualmente, forman comités que regulan la recolección (solo frutos caídos), prohíben la tala con multas y «institucionalizan el proceso: empaquetado colectivo y venta directa a compradores», según su portavoz. El objetivo: reparto justo de beneficios y sostenibilidad.

Una especia con historia y futuro incierto

El anís estrellado crece en el noreste de India desde hace siglos, pero nunca se cultivó a escala comercial como en Asia. La variedad local, aunque de calidad, perdió mercado por falta de conciencia y producción. Desde 2018, algunos Monpa como Ngawan experimentan con cultivos controlados, pero la primera cosecha llegó en 2024.

El camino es la organización comunitaria

La supervivencia del anís estrellado y de la economía Monpa depende ahora de evitar intermediarios y regular la recolección. El WWF-India busca replicar el modelo CCA en más aldeas, aunque advierten: el éxito requiere tiempo y adaptación al cambio climático, que ya afecta a los bosques.

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur