Anís estrellado en peligro por sobreexplotación en India

El 60% de los árboles de anís estrellado ha desaparecido en India debido a la sobreexplotación y comercio injusto, afectando a la comunidad indígena Monpa.
Mongabay Environmental News

El anís estrellado desaparece en India por sobreexplotación y comercio injusto

El 60% de los árboles de anís estrellado ha desaparecido en 84 años, según datos de la comunidad indígena Monpa en Arunachal Pradesh (India). La especie, declarada en peligro en 2014, es vital para la economía local y su conservación ahora depende de iniciativas como las del Fondo Mundial para la Naturaleza-India (WWF).

«Antes recolectábamos 50 kg al día, ahora solo 3»

Las mujeres Monpa, principales recolectoras, suben a bosques a 2.700 metros para buscar el anís estrellado (Illicium griffithii). «Los árboles se secan y aparecen plagas desconocidas», explica Ngawan, agricultora local. La tala para leña, la sobreexplotación y las prácticas comerciales desleales han reducido la producción un 98% en décadas.

Un comercio desorganizado que perjudica a los indígenas

El anís estrellado, usado en cocina, medicina y perfumería, no se vende en mercados locales. Los Monpa dependen de intermediarios que pagan precios bajos: «Antes recibíamos 3 rupias por kilo; ahora es nuestro único ingreso forestal (20-30% del total)», afirma Pem Choton. Mientras, India importa el 90% del consumo desde Vietnam y China.

De la crisis a la esperanza

En 2006, el WWF-India impulsó el marco de Áreas Conservadas por la Comunidad (CCA). Actualmente, forman comités que regulan la recolección (solo frutos caídos), prohíben la tala con multas y «institucionalizan el proceso: empaquetado colectivo y venta directa a compradores», según su portavoz. El objetivo: reparto justo de beneficios y sostenibilidad.

Una especia con historia y futuro incierto

El anís estrellado crece en el noreste de India desde hace siglos, pero nunca se cultivó a escala comercial como en Asia. La variedad local, aunque de calidad, perdió mercado por falta de conciencia y producción. Desde 2018, algunos Monpa como Ngawan experimentan con cultivos controlados, pero la primera cosecha llegó en 2024.

El camino es la organización comunitaria

La supervivencia del anís estrellado y de la economía Monpa depende ahora de evitar intermediarios y regular la recolección. El WWF-India busca replicar el modelo CCA en más aldeas, aunque advierten: el éxito requiere tiempo y adaptación al cambio climático, que ya afecta a los bosques.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital