Expertos desmienten que cenar solo fruta sea saludable
Nutricionistas advierten que esta práctica puede generar ansiedad y alterar el azúcar en sangre. La fruta, aunque nutritiva, carece de proteínas y grasas necesarias para una cena equilibrada. El debate surge en plena ola de calor, cuando muchas personas optan por comidas ligeras.
«No es cuestión de calorías, sino de equilibrio»
Especialistas como Jerlyn Jones (Healthline) y Rocío Práxedes (Infosalud) subrayan que la fruta no engorda por la noche, pero su consumo exclusivo puede provocar hambre al día siguiente. «El problema es el índice glucémico de algunas variedades y la falta de saciedad», explican. Medios como Vogue o Men’s Health han documentado el auge de esta tendencia en redes sociales.
Frutas más y menos recomendadas
Manzanas, peras o frutos rojos son opciones seguras por su bajo índice glucémico. En cambio, sandía, mango o uvas elevan rápidamente el azúcar en sangre, según Telva. La Voz de Galicia añade que zumos y frutas deshidratadas pierden fibra, reduciendo su efecto saciante.
Alternativas equilibradas
Combinar fruta con yogur natural, aguacate o huevo duro mejora la saciedad. Una cena ideal no debería superar el 20% de las calorías diarias y consumirse al menos tres horas antes de dormir, como señala Men’s Health. Para diabéticos o personas con SIBO, algunos expertos recomiendan limitar ciertas frutas por la noche.
Operación bikini vs. salud real
La obsesión por el vientre plano y las modas «detox» en redes sociales han popularizado cenar solo fruta. Sin embargo, nutricionistas insisten en que una dieta saludable requiere variedad, no restricciones. Publicaciones como Vogue alertan del riesgo de ciclos de ansiedad alimentaria.
Comer mejor, no menos
Los expertos coinciden: el verano no es excusa para simplificar la cena. Incluir proteínas, grasas saludables y fibra evita desequilibrios metabólicos. La fruta es un complemento, no un sustituto, en una alimentación consciente.