Quipus dejó de vender celulares en 2016 por falta de competitividad

La empresa estatal boliviana suspendió su línea móvil ante la imposibilidad de competir con marcas internacionales, priorizando equipos de computación.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Quipus dejó de vender celulares en 2016 por falta de competitividad

La empresa estatal boliviana suspendió su línea móvil ante la imposibilidad de competir con marcas internacionales. La gerencia confirmó que priorizaron equipos de computación. El dato surge en un reporte oficial a nueve años del cese de operaciones.

«No pudimos ser competitivos ante modelos que salían a diario»

Anahí Carcagno, gerente comercial de Quipus, explicó que la producción de celulares se detuvo en 2016 por la rápida renovación de modelos de otras marcas. «Hemos ampliado la gama de equipos de computación», señaló. La decisión confirmó las advertencias previas de legisladores opositores sobre los desafíos de competir con gigantes tecnológicos.

Actores y repercusión

La empresa, creada en 2013 mediante el Decreto Supremo 1759, formaba parte del Complejo Productivo Tecnológico. Su fracaso en el segmento móvil afectó las expectativas de soberanía tecnológica. Los ciudadanos bolivianos continuaron dependiendo de marcas internacionales para adquirir dispositivos.

Un proyecto con obstáculos desde el inicio

Quipus nació con el objetivo de impulsar la producción y ensamblaje local de tecnología. Sin embargo, la oposición política ya había alertado sobre sus limitaciones competitivas. La falta de innovación y capacidad logística la alejaron del mercado de telefonía, dominado por actores globales.

El giro hacia la computación como alternativa

La empresa reorientó sus esfuerzos hacia equipos informáticos, aunque el texto no detalla su desempeño actual en ese rubro. El cierre de la línea móvil marcó un punto de inflexión en su estrategia comercial.

Una lección sobre los límites de la industria estatal

El caso de Quipus ilustra los desafíos de las empresas públicas en mercados tecnológicos dinámicos. Su salida del sector móvil dejó en evidencia la dificultad para igualar la innovación y escalabilidad de las multinacionales.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital