El proyecto Akon City en Senegal fracasa por falta de financiación
La «Wakanda africana» del rapero Akon se reduce a un edificio a medio construir. El ambicioso plan urbanístico, valorado inicialmente en 6.000 millones de dólares, colapsó por la caída de su criptomoneda y la falta de inversores. El Gobierno senegalés recuperó el 90% de los terrenos cedidos.
De megaciudad futurista a proyecto abandonado
El rapero estadounidense Akon (Alioune Badara Thiam) anunció en 2020 la construcción de una ciudad inspirada en Wakanda, el reino ficticio de Marvel. «Quería que los edificios parecieran esculturas africanas», declaró al Washington Post. El Gobierno senegalés apoyó la iniciativa, pero la falta de fondos y el desplome del Akoin (su criptomoneda) truncaron el plan.
Promesas vs. realidad
El proyecto incluía distritos educativos, tecnológicos y de entretenimiento, pero solo se construyeron un centro juvenil y una cancha de baloncesto. La inversión pasó de 6.000 a 1.000 millones de dólares en 2024. «No se estaba gestionando adecuadamente», admitió Akon.
Reacción oficial
Serigne Mamadou Mboup, de Sapco (organismo turístico senegalés), confirmó a la BBC: «El proyecto Akon City ya no existe». El país recuperó los terrenos y priorizará infraestructuras para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2026.
Cuando el sueño supera al presupuesto
Senegal cedió 800 hectáreas costeras en Mbodiène, pero el terreno sigue sin carreteras o electricidad. La cotización del Akoin cayó un 98% en 2020, según Bloomberg. El fracaso refleja los riesgos de los megaproyectos sin base financiera sólida.
Lecciones para futuras «Wakandas»
El caso evidencia la brecha entre la ambición y la ejecución en desarrollos urbanísticos. Aunque Akon mantendrá colaboración con Senegal, su ciudad futurista queda como un símbolo de expectativas incumplidas.