CEDLA: Aumento salarial no compensa inflación en Bolivia

El CEDLA revela que el incremento salarial del 5% en 2025 es insuficiente frente a una inflación del 18.46%, con una caída del 8.96% en el poder adquisitivo en 2024.
unitel.bo

CEDLA advierte que el aumento salarial no compensa la inflación en Bolivia

El poder adquisitivo cayó un 8,96% en 2024. Un informe del CEDLA revela que el incremento del 5% al salario en 2025 es insuficiente frente a una inflación del 18,46%. Los hogares destinan el 57,4% de sus ingresos a alimentos, cuyos precios subieron hasta un 85%.

«Los salarios no alcanzan para comprar lo mismo que en 2024»

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) señala que el aumento salarial «no revierte el deterioro del ingreso real», especialmente en trabajadores con menores sueldos. La inflación acumulada entre enero y mayo de 2025 (9,81%) iguala a la de todo 2024, según datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Impacto en los hogares

El 57,4% del gasto familiar se destina a alimentos, porcentaje que aumenta en hogares de bajos ingresos. Productos como carne, pollo o arroz registraron alzas de hasta el 85%, mientras el ingreso real se redujo. «Los ajustes nominales no contrarrestan el efecto inflacionario», afirma el informe.

Brechas en un mercado laboral frágil

El CEDLA destaca que la situación agrava las desigualdades en un mercado con bajos salarios y poca estabilidad. A mayo de 2025, la variación interanual del IPC alcanzó el 18,46%, superando las proyecciones gubernamentales. El INE reportó una inflación acumulada del 15,53% en el primer semestre.

Cuando los números no se traducen en bienestar

En los últimos tres años, el poder adquisitivo se deterioró pese a aumentos salariales nominales. En 2024, la capacidad de compra cayó casi un 9%, según el CEDLA. La inflación, impulsada por alimentos esenciales, obliga a las familias a recortar gastos en otros rubros.

Un salario que vale menos cada año

El informe concluye que los hogares bolivianos priorizan alimentos ante la pérdida de poder adquisitivo. Con una inflación que duplica las expectativas oficiales, el ajuste salarial del 5% resulta insuficiente para cubrir necesidades básicas, según los datos analizados.

Libre elige a sus jefes de bancada y ratifica a Yarhui y López

El partido Libre eligió a sus jefes de bancada. Tomasa Yarhui lidera en Senadores y Rafael López en Diputados,
Imagen sin título

Senado de Bolivia aprueba ley de protección para huérfanos de feminicidio

El Senado de Bolivia aprobó una ley que garantiza un bono mensual no inferior al 20% del salario mínimo,
Sesión de la Cámara de Senadores.

Niño de cinco años hallado muerto en piscina de su casa en Warnes

Un niño de cinco años fue hallado sin vida en la piscina de su vivienda en Warnes. La madre,
Imagen sin título

Un reo apuñalado en el penal de El Abra en Cochabamba

Un interno fue apuñalado este miércoles en el penal de El Abra, Cochabamba. La Policía detuvo al presunto agresor
Imagen sin título

Lula envía a su ministro a Río tras masacre que dejó 132 muertos

Un operativo policial en favelas de Río de Janeiro resultó en 132 muertes. El presidente Lula envía al Ministro
Luiz Inácio Lula da Silva habló por primera vez a más de 24 horas de la masacre de Río de Janeiro.

Anapo exige desalojo por nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo denuncia un nuevo avasallamiento de 4.500 hectáreas en El Encanto, Ascensión
Contingente policial se despliega en predios avasallados de Ascensión de Guarayos

Policía boliviano detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia Brasil

Un policía en servicio activo, destinado a un penal de Cochabamba, fue detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia
Un policía fue aprehendido tras llevar droga en Santa Cruz

Bomberos buscan a un hombre arrastrado por un canal en Santa Cruz

Rodrigo Tomichá Aldana, de 36 años, desapareció tras caer a un canal de drenaje en Santa Cruz. Bomberos realizan
Imagen sin título

Bolivia activa alerta naranja por crecida de ríos en seis departamentos

El SENAMHI activó una alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en seis departamentos bolivianos. Las autoridades recomiendan
Imagen sin título

Rafael Grossi anuncia su candidatura para Secretario General de la ONU

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirma su candidatura para Secretario General de la ONU.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi.

La Reserva Federal baja los tipos de interés en un entorno político dividido

La FED recorta los tipos un 0,25% por segunda vez consecutiva, buscando aliviar la economía tras controlar la inflación.
Imagen sin título

Paz pide a Arce resguardar fronteras tras operativo en Río de Janeiro

El presidente electo Rodrigo Paz pide al gobierno de Luis Arce medidas inmediatas de control fronterizo. La solicitud responde
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.