ASFI regula 209 fintech en Bolivia con plazo hasta diciembre
Las empresas deberán adecuarse a la nueva normativa sobre criptoactivos y blockchain. La medida busca garantizar seguridad financiera, pero expertos alertan que los altos costos podrían limitar la competencia. Entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025.
«Reglas claras para proteger al consumidor»
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) anunció este lunes la regulación de 209 empresas fintech, incluyendo plataformas de pagos y servicios con criptomonedas. Pedro Asturizaga, director de ASFI, aseguró que el objetivo es «garantizar servicios más seguros y sostenibles», no recaudar impuestos. La norma se basa en el Decreto Supremo 5384 y reconoce conceptos como tokenización y ciberseguridad.
¿Qué empresas están afectadas?
La regulación aplica solo a firmas constituidas en Bolivia, excluyendo plataformas internacionales como Binance. De las 209 identificadas, 176 son proveedores de activos virtuales (mayoría personas naturales) y 33 son plataformas de pago. Deberán presentar registros antes del 31 de diciembre y operar bajo un «entorno controlado de pruebas» de 12 a 36 meses.
Oportunidades y críticas
La experta Alison Berbetty valoró el ordenamiento pero advirtió que los requisitos económicos (desde 13.500 hasta 80.000 dólares) podrían ahuyentar inversiones. «Si no hay transparencia en los criterios, será un filtro discrecional», señaló. También preocupa la posible concentración del mercado en pocas empresas, encareciendo servicios para usuarios.
De la prohibición a la regulación
Bolivia pasó de vetar los criptoactivos en 2023 a establecer este marco regulatorio, impulsado por la escasez de divisas y las restricciones bancarias para operaciones internacionales. La ASFI insiste en que prioriza la «innovación responsable» y la protección de datos.
Un mercado fintech en transición
El éxito de la medida dependerá de su implementación. Mientras ASFI promete mayor seguridad, el sector teme que los altos costos y plazos reduzcan la competencia, afectando finalmente a los consumidores.