ASFI regula 209 fintech en Bolivia con plazo hasta diciembre

La ASFI regula 209 empresas fintech en Bolivia, incluyendo plataformas de pagos y criptomonedas, con un plazo hasta diciembre de 2025 para adecuarse a la normativa.
El Deber

ASFI regula 209 fintech en Bolivia con plazo hasta diciembre

Las empresas deberán adecuarse a la nueva normativa sobre criptoactivos y blockchain. La medida busca garantizar seguridad financiera, pero expertos alertan que los altos costos podrían limitar la competencia. Entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025.

«Reglas claras para proteger al consumidor»

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) anunció este lunes la regulación de 209 empresas fintech, incluyendo plataformas de pagos y servicios con criptomonedas. Pedro Asturizaga, director de ASFI, aseguró que el objetivo es «garantizar servicios más seguros y sostenibles», no recaudar impuestos. La norma se basa en el Decreto Supremo 5384 y reconoce conceptos como tokenización y ciberseguridad.

¿Qué empresas están afectadas?

La regulación aplica solo a firmas constituidas en Bolivia, excluyendo plataformas internacionales como Binance. De las 209 identificadas, 176 son proveedores de activos virtuales (mayoría personas naturales) y 33 son plataformas de pago. Deberán presentar registros antes del 31 de diciembre y operar bajo un «entorno controlado de pruebas» de 12 a 36 meses.

Oportunidades y críticas

La experta Alison Berbetty valoró el ordenamiento pero advirtió que los requisitos económicos (desde 13.500 hasta 80.000 dólares) podrían ahuyentar inversiones. «Si no hay transparencia en los criterios, será un filtro discrecional», señaló. También preocupa la posible concentración del mercado en pocas empresas, encareciendo servicios para usuarios.

De la prohibición a la regulación

Bolivia pasó de vetar los criptoactivos en 2023 a establecer este marco regulatorio, impulsado por la escasez de divisas y las restricciones bancarias para operaciones internacionales. La ASFI insiste en que prioriza la «innovación responsable» y la protección de datos.

Un mercado fintech en transición

El éxito de la medida dependerá de su implementación. Mientras ASFI promete mayor seguridad, el sector teme que los altos costos y plazos reduzcan la competencia, afectando finalmente a los consumidores.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital