ASFI excluye a Binance de nueva normativa fintech en Bolivia

La ASFI aclara que su nueva regulación no aplica a Binance, ya que la plataforma no está constituida en Bolivia, mientras que 209 fintech locales deben regularizarse antes de diciembre.
El Deber

ASFI no regula Binance pese a nueva normativa fintech en Bolivia

La supervisora financiera aclara que su regulación solo aplica a empresas constituidas en el país. La plataforma internacional de criptomonedas opera sin control en Bolivia mediante transacciones P2P, pese a su uso masivo local. La norma sí obliga a 209 fintech nacionales a regularizarse antes de diciembre.

«Binance está fuera de nuestro alcance»

Pedro Asturizaga, de ASFI, confirmó que la normativa del 3 de julio excluye a exchanges extranjeros no constituidos en Bolivia. «Si establecieran alianzas con entidades supervisadas, podríamos intervenir», precisó. Binance opera mediante transacciones P2P entre usuarios, sin representación legal en el país.

Contraste con fintech locales

Mientras Binance sigue sin regulación, 209 empresas nacionales (33 de pagos y 176 PSAV) deben adecuarse antes del 31 de diciembre. Deben cumplir con innovación responsable, protección de datos e interoperabilidad, bajo supervisión directa de ASFI.

Criptomonedas ante la escasez de dólares

El uso de Binance creció en Bolivia por la alta demanda de alternativas cambiarias e inversión, agudizada por la falta de divisas físicas. Las operaciones P2P permiten acceder a divisas digitales sin intermediarios bancarios, pero sin garantías ni supervisión estatal.

¿Puerta abierta a futuro?

ASFI dejó abierta la posibilidad de regular plataformas como Binance si formalizan alianzas con entidades locales supervisadas. Hoy, su operativa depende únicamente de contratos entre usuarios, sin respaldo institucional.

Operando en tierra de nadie

La popularidad de las criptomonedas en Bolivia surge en un contexto de restricciones cambiarias y búsqueda de activos digitales como refugio. Sin embargo, la falta de marco legal para exchanges globales deja a los usuarios sin protección frente a riesgos.

Un dilema entre innovación y control

Mientras las fintech locales se preparan para cumplir la nueva normativa, plataformas como Binance seguirán operando en un vacío regulatorio. El impacto de esta dualidad dependerá de la evolución del mercado y posibles acuerdos futuros.