ASFI aclara que nuevo reglamento excluye a Binance y P2P

La ASFI desmiente rumores y explica que su nuevo reglamento solo aplica a empresas locales que tercericen servicios con criptoactivos, excluyendo plataformas internacionales como Binance y transacciones P2P.
Opinión Bolivia

ASFI aclara que nuevo reglamento excluye a Binance y operaciones P2P

La normativa solo aplica a empresas locales que tercericen servicios con criptoactivos. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) desmintió rumores sobre la regulación de plataformas internacionales. La directora Ivette Espinoza explicó el alcance real del reglamento en una conferencia este 9 de julio.

«No podemos normar operaciones internacionales»

La ASFI lanzó un reglamento para Empresas de Tecnología Financiera locales, pero excluyó expresamente a plataformas como Binance y transacciones Peer-to-Peer (P2P). «La norma no aplica para compraventa directa entre personas», recalcó Espinoza, según ERBOL. La medida busca regular solo a intermediarios que ofrezcan servicios de cambio o custodia de criptoactivos.

Desmontando rumores en redes

La aclaración surgió tras versiones falsas sobre una supuesta regulación de Binance en Bolivia. «Imagínense el poder que tenemos los bolivianos para normar operaciones internacionales», ironizó la directora. Enfatizó que las transacciones P2P (como la compra de USDT con bolivianos) quedan fuera del ámbito regulatorio.

Licencia obligatoria para exchanges locales

El reglamento exige que las empresas que operen con criptoactivos en Bolivia tramiten una licencia de funcionamiento. Esto incluye a plataformas que ofrezcan cambios de divisas virtuales o custodia de activos digitales. Sin embargo, no afecta a usuarios que compren o vendan criptomonedas directamente entre sí.

Un paso en un mercado sin fronteras

Bolivia mantiene desde 2014 una prohibición general del uso de criptomonedas como medio de pago. Sin embargo, el crecimiento de plataformas globales y transacciones P2P había creado un vacío legal. La ASFI ahora delimita su alcance ante operaciones que escapan a su jurisdicción.

Sin cambios para el usuario de a pie

El reglamento no modificará las transacciones individuales en plataformas internacionales. La ASFI reafirma que su competencia se limita a empresas que actúen como intermediarios financieros dentro del país. Los ciudadanos podrán seguir operando en Binance u otras plataformas bajo el modelo P2P sin restricciones adicionales.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital