Ucrania despliega drones bombarderos desde barcos no tripulados en Crimea

Ucrania combina por primera vez drones aéreos y navales autónomos para destruir radares rusos Nebo-M en un ataque coordinado desde el mar.
xataka.com

Ucrania despliega drones bombarderos desde barcos no tripulados en Crimea

Destruyen radares rusos Nebo-M con ataques coordinados desde el mar. La operación del 1-2 de julio de 2025 marca un hito en la guerra asimétrica. Ucrania combina por primera vez drones aéreos y navales autónomos.

«Evolución sin humanos»: la nueva táctica ucraniana

Ucrania ha empleado embarcaciones no tripuladas (USVs) como plataformas de lanzamiento para drones bombarderos, según confirmó su Ministerio de Defensa. Estas USVs actúan como «pequeños portaaviones» que despliegan UAVs capaces de atacar múltiples blancos con «impacto quirúrgico». En el último ataque, destruyeron tres componentes del sistema radar Nebo-M, clave para la defensa rusa en Crimea.

Ventajas tácticas

Los drones lanzados desde el mar evitan la detección al mantener conexión satelital (posiblemente vía Starlink) y pueden portar municiones más pesadas que los modelos FPV. Rusia reconoció en su canal Two Majors la dificultad para neutralizar estas plataformas móviles.

El Nebo-M: un blanco estratégico

El sistema radar destruido, valorado en decenas de millones de dólares, detecta amenazas a 600 km y alimenta los misiles S-300/S-400. Su neutralización debilita la cobertura rusa en el Mar Negro y facilita ataques con misiles Storm Shadow.

Guerra bajo el agua: el Shrike Special Edition

Ucrania también estrenó un dron sumergible que destruyó un puente improvisado en Járkov. El Shrike Special Edition, presentado en febrero, puede ocultarse bajo el agua y atacar desde allí, ampliando el campo de batalla a entornos subacuáticos.

De los kamikazes a una flota invisible

La estrategia ucraniana ha evolucionado desde drones suicidas navales hasta sistemas combinados aéreos y marinos reutilizables. En mayo, un USV armado con misiles AIM-9X derribó dos cazas rusos Su-30, demostrando su versatilidad.

La guerra del siglo XXI ya está aquí

Crimea se ha convertido en el laboratorio de una nueva era: flotas autónomas, modulares y conectadas que redefinen el combate. Ucrania, pese a sus limitaciones, lidera esta revolución táctica con innovaciones asimétricas.

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital