Nothing apuesta por una app única para controlar el smartphone en el futuro
Carl Pei, CEO de Nothing, prevé que la IA agéntica dominará los dispositivos. La marca londinense, que superó los mil millones en ventas, lanzó su Phone (3) con siete años de actualizaciones. Su estrategia se centra en usuarios jóvenes y creativos.
«El futuro es software con ‘vibes'»
Carl Pei defiende que la próxima revolución móvil vendrá de la integración total entre hardware y software. «Essential Search es un ejemplo: ya no buscas apps, obtienes respuestas directamente», explica. Nothing combina diseños disruptivos con inversión en IA, aunque admite que «aún es pronto para prescindir de las apps tradicionales».
Una apuesta arriesgada
El Phone (3), de 799 euros, apunta a un nicho: usuarios de 26 años interesados en tecnología y diseño. Pei reconoce que competir en gama alta es difícil, pero insiste en que su modelo es sostenible. «Doblamos nuestro volumen de negocio y seguiremos creciendo», afirma.
IA y privacidad: el equilibrio clave
Nothing usa plataformas «agnósticas» (Gemini y ChatGPT) para ofrecer la mejor IA en cada momento. Pei subraya que la transparencia en el uso de datos será crucial: «El usuario debe elegir qué comparte». Aunque ve al smartphone como el «dispositivo rey de la IA», advierte que el capítulo 2 de la telefonía requerirá innovar en ambos frentes.
De la OnePlus a la reinvención
Nothing nació en 2021 con el lema «Make tech fun again», tras el éxito de Pei en OnePlus. Su Phone (1) y (2) sentaron las bases, pero el (3) marca su salto a gama alta. Fabricado en India y China, la empresa prioriza agilidad frente a tensiones geopolíticas.
¿Un móvil para durar?
Con siete años de soporte, el Phone (3) desafía la obsolescencia programada. Pei cree que, aunque el mercado renueva cada tres años, el diseño y la IA serán los verdaderos diferenciadores. «El gusto (‘vibes’) definirá el buen software», concluye.