Santa Cruz amplía vacunación contra sarampión tras 86 casos confirmados
El Sedes gestiona 100.000 dosis para inmunizar a menores de 14 años. El brote incluye 7 casos en una colonia menonita de San Ignacio. La campaña comenzará la próxima semana con apoyo de la OPS.
«Menores de 5 años son los más vulnerables a complicaciones»
Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Sedes, confirmó que 86 personas han contraído sarampión en Santa Cruz, con un foco reciente en San Ignacio. «Dos niños fueron hospitalizados y otros dos requieren seguimiento estricto», detalló. Las brigadas sanitarias realizan bloqueos casa por casa y buscan casos activos con síntomas.
Resistencia y respuesta en comunidades menonitas
El brote en una colonia menonita, donde inicialmente se rechazaba la vacunación, ha sido crítico. El paciente mayor tenía 11 años. Las autoridades negociaron con líderes locales para aplicar dosis y detectar nuevos contagios. Jiménez alertó que «la neumonía es una complicación frecuente en niños pequeños».
Operativo con apoyo internacional
El Sedes, el PAI y la OPS movilizan equipos para vacunar en un radio de 121 manzanos por caso confirmado. Pese a la capacidad para inmunizar a 40 niños por centro, en el Porvenir solo se atendió a 3. «Pedimos evitar viajes y acudir a centros de salud», insistió Jiménez.
Un virus que reaparece
Santa Cruz es el departamento con mayor incremento de casos en Bolivia. El Sedes atribuye el repunte a la baja cobertura vacunal y al movimiento de personas. El último brote similar ocurrió en 2020, durante la pandemia.
La prevención sigue en manos de las familias
El éxito de la campaña dependerá de que los padres lleven a sus hijos a vacunarse. El Sedes coordinará con Educación para reforzar la inmunización tras el receso escolar forzado por el brote.