| | |

Santa Cruz registra 86 casos de sarampión tras nuevos contagios

El SEDES confirmó 7 nuevos casos en San Ignacio de Velasco. Autoridades intensifican vacunación, especialmente en comunidades menonitas, e investigan brotes en El Porvenir.
Opinión Bolivia

Santa Cruz registra 86 casos de sarampión tras nuevos contagios

El SEDES confirmó 7 nuevos casos en San Ignacio de Velasco. Las autoridades sanitarias intensifican la vacunación, especialmente en comunidades menonitas, e investigan posibles brotes en El Porvenir. La cifra acumulada refleja un aumento progresivo desde junio.

«Bloqueo epidemiológico casa por casa»

El jefe de Epidemiología del SEDES, Dorian Jiménez, detalló que se analizaron 6 muestras en San Ignacio de Velasco, con 5 positivos. «Verificamos 121 manzanos alrededor de cada caso confirmado para vacunar y detectar sospechosos», explicó. Equipos del PAI, SEDES y OPS realizan seguimiento en centros de salud, priorizando zonas con contagios recientes.

Avance en comunidades renuentes

Tras negociar con líderes menonitas, se logró iniciar la inmunización en esta población, tradicionalmente resistente a las vacunas. Jiménez destacó que ya se identificaron «personas con sintomatología compatible» en la colonia. Paralelamente, en El Porvenir (este de Santa Cruz) se investigan dos nuevos casos.

Un rebrote con historia

Bolivia había eliminado el sarampión en 2000, pero brotes recientes —asociados a bajas coberturas vacunales y movilidad regional— reactivaron la alerta. En 2024, la OPS reportó un aumento del 300% en casos en América respecto a 2023, vinculado a grupos no inmunizados.

La vacunación sigue siendo la barrera

El SEDES reiteró el llamado a padres para vacunar a menores, única medida efectiva contra la propagación. El protocolo actual exige cubrir el 95% del entorno de cada positivo, mientras los equipos sanitarios mantienen operativos en zonas críticas.