Heladas en Cochabamba afectan cultivos y comunidades

Las heladas en Cochabamba dañaron 180 hectáreas de cultivos y afectaron a 18 comunidades, principalmente en Mizque. Defensa Civil evalúa los daños.
unitel.bo

Heladas en Cochabamba afectan a 18 comunidades y 180 hectáreas de cultivos

Las heladas arrasaron cultivos de papa, arveja y tomate en el Cono Sur cochabambino. El fenómeno climático impactó principalmente en Mizque, pero también alcanzó a Aiquile y Bolívar. Defensa Civil enviará equipos para evaluar los daños, según informó Unitel Digital.

«Cultivos cubiertos de escarcha y pérdidas totales»

Las heladas registradas desde el fin de semana quemaron 180 hectáreas en pequeñas parcelas de agricultores. «Prácticamente se ha perdido toda la producción de papa, arveja y tomate», explicó Samuel Pereira, coordinador de Defensa Civil en Cochabamba. Los cultivos, aún sensibles por la humedad de lluvias recientes, no resistieron el frío extremo.

Zonas más golpeadas

Mizque es el municipio más afectado, con 18 comunidades damnificadas, aunque también hay reportes extraoficiales de daños en Aiquile y Bolívar. Las autoridades esperan confirmar el alcance total con informes oficiales en las próximas horas.

Respuesta inmediata y alerta activa

Defensa Civil movilizará equipos técnicos para «validar las pérdidas» y cuantificar el impacto. Pereira aclaró que el levantamiento de datos se centrará en los cultivos más perjudicados. Mientras, los comunarios permanecen en alerta ante pronósticos de nuevas bajas temperaturas.

Un invierno que no da tregua

El Cono Sur de Cochabamba enfrenta heladas recurrentes en esta época del año, pero la combinación de lluvias recientes y descensos bruscos de temperatura agravó la situación en 2024. Eventos similares ya habían afectado la producción agrícola en temporadas anteriores.

Esperando la evaluación definitiva

La magnitud real de las pérdidas dependerá de los informes oficiales que se emitan tras la inspección. Los pequeños productores, los más perjudicados, enfrentan un nuevo desafío para recuperar sus medios de subsistencia.