Joven liberado tras 9 años injustos en prisión exige procesar a fiscales
Richard Mamani fue absuelto tras probarse su inocencia en un caso de violación. El chuquisaqueño reclama reparación integral y modificar la Ley 348 por parcialidad. Pasó casi una década en el penal de Morros Blancos (Tarija) por errores en la investigación.
«La justicia debe ser igual para todos»
Mamani, de 29 años, fue liberado el 27 de junio de 2025 tras un recurso de revisión que anuló su condena de 20 años. «Los fiscales deben ser procesados por no investigar transparentemente», exigió. Su caso fue llevado por el Tribunal de Sentencia de Camargo (Chuquisaca) en 2016, cuando tenía 19 años.
Reparación y reforma legal
El joven demandará al Estado y a la justicia ordinaria por los «9 años perdidos»: «Iba a estudiar, tener un terreno o una familia». Su abogada, Rosmery Peralta, gestiona una libreta de redención militar como reparación. Mamani también propone modificar la Ley 348 para que sea «igualitaria y no solo proteja a mujeres».
Reencuentro familiar
Tras su liberación, regresó a Challaupe (Villa Charcas), donde revivió su conexión con la tierra y su familia: «Fue muy bonito reencontrarme con todos». El error judicial surgió de una denuncia falsa de su prima y fallos del Ministerio Público de Camargo.
Una condena que nunca debió existir
La Ley 348, creada en 2013 para combatir la violencia de género, ha sido criticada por supuesta parcialidad. Mamani es uno de varios casos donde la falta de pruebas concluyentes derivó en condenas injustas. El TSE anuló su sentencia tras revisar las evidencias.
Justicia tardía, pero esperanzadora
El caso evidencia fallos en el sistema judicial boliviano. Mamani busca evitar que más inocentes sufran su misma suerte, mientras intenta reconstruir su vida tras una década perdida.