| | |

Bolivia reporta 92 casos de sarampión y alerta por posible pico

El 88% de los 92 casos de sarampión en Bolivia se concentran en Santa Cruz, con brote inicial en comunidades menonitas. Autoridades intensifican vacunación.
unitel.bo

Bolivia reporta 92 casos de sarampión y alerta sobre posible pico epidémico

El viceministro Max Enríquez confirmó que el 88% de los casos se concentran en Santa Cruz. El brote inició en comunidades menonitas, con 35 infectados, y afecta principalmente a menores de 5 a 17 años. Las autoridades intensifican la vacunación ante la resistencia de algunos grupos.

«El pico máximo aún no llega, pero el ritmo es gradual»

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, detalló que 81 casos corresponden a Santa Cruz, seguido por La Paz (5), Oruro (1), Beni (1), Chuquisaca (1) y Potosí (3). «El municipio de Santa Rosa de Santa Cruz reportó cinco nuevos casos este lunes», precisó. El 61% de los infectados son hombres.

Foco en comunidades menonitas

Enríquez explicó que el brote comenzó en una población menonita, donde ya hay más de 35 contagios. «Seguimos sumando casos, pero esperamos evitar un pico elevado que descontrole la situación». Las brigadas sanitarias enfrentan resistencia a la vacunación en estas comunidades, aunque mantienen diálogos para garantizar la inmunización.

Vacunación: un esfuerzo conjunto

Las autoridades instaron a los padres a vacunar a sus hijos, ya que más de un millón de niños en Bolivia carecen de las dos dosis requeridas. «El personal de salud está desplegado en comunidades, pero necesitamos cooperación ciudadana», afirmó Enríquez. La Alcaldía de La Paz detectó menores de 5 años sin ninguna dosis.

Un brote con raíces en la desprotección

El sarampión reapareció en Bolivia tras años sin casos autóctonos, evidenciando brechas en la cobertura vacunal. Las comunidades menonitas, por sus creencias, históricamente han rechazado la inmunización, lo que ahora complica el control epidemiológico.

La vigilancia sanitaria no baja la guardia

El gobierno monitorea la evolución del brote mientras amplía la vacunación. El éxito dependerá de la respuesta en Santa Cruz, epicentro del brote, y de la aceptación comunitaria de las medidas preventivas.