| | |

Bolivia reporta 92 casos de sarampión y alerta por aumento

El viceministro Max Enríquez confirmó 92 casos de sarampión, con un brote inicial en comunidades menonitas. Santa Cruz concentra la mayoría de contagios.
unitel.bo

Bolivia reporta 92 casos de sarampión y alerta de posible aumento

El viceministro Max Enríquez confirmó que el brote comenzó en comunidades menonitas. Santa Cruz concentra 81 casos, mientras otras regiones reportan contagios. Las autoridades intensifican la vacunación, pero advierten resistencia en algunos grupos.

«El pico máximo aún no llega»

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, detalló que el 56% de los afectados son hombres entre 5 y 17 años. «Siguen sumando casos en la población menonita, donde inició el brote con 35 contagios», señaló. La Paz, Oruro, Beni, Chuquisaca y Potosí también registran casos.

Acciones y desafíos

Enríquez explicó que las brigadas de salud están vacunando en comunidades, pero enfrentan resistencia en grupos menonitas. «Necesitamos el apoyo de la población; es obligación de los padres proteger a sus hijos», afirmó. La preocupación aumenta porque más de un millón de niños en Bolivia no tienen las dos dosis requeridas.

Un brote con raíces profundas

El sarampión resurgió en Bolivia tras años bajo control, con focos en zonas de baja cobertura vacunal. Las comunidades menonitas, por sus creencias, históricamente han rechazado la inmunización, lo que complica la contención.

La carrera contra el reloj

Las autoridades esperan evitar un «pico elevado» con medidas urgentes, pero el ritmo de contagios sigue activo. La eficacia de la respuesta dependerá de la aceptación comunitaria y la velocidad de vacunación.