TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró improcedente el recurso de Dunn. La decisión se basó en el incumplimiento de requisitos legales y el principio de igualdad entre candidatos. El vocal Gustavo Ávila explicó la resolución este martes en Sala Plena.
«No se pueden subsanar requisitos incumplidos»
El TSE rechazó el recurso de revisión extraordinaria presentado por Jaime Dunn, candidato de Nueva Generación Patriótica (NGP). «El recurso no puede usarse para corregir un requisito no cumplido», afirmó Ávila. Dunn alegaba tener el certificado de solvencia fiscal, pero lo presentó fuera del plazo establecido.
Plazos y principios electorales
Ávila destacó que la fecha límite para sustituir candidatos fue el 3 de julio, pero NGP inscribió a Dunn el 25 de junio sin cumplir todos los requisitos. «Todos los demás candidatos cumplieron los plazos el 19 de mayo», recordó el vocal, enfatizando el principio de igualdad.
Protegiendo la preclusión electoral
El TSE argumentó que aceptar el recurso «vulneraría los principios de preclusión e igualdad». Ávila subrayó que modificar los plazos afectaría la seguridad jurídica del proceso. «No hay fundamento para subsanar requisitos incumplidos en junio», concluyó.
Un proceso con reglas claras
La inhabilitación de Dunn ocurre en un contexto donde el TSE ha aplicado consistentemente los plazos electorales. Todos los candidatos habilitados en mayo cumplieron los mismos requisitos en los tiempos establecidos.
La decisión cierra una puerta legal
Con esta resolución, el TSE mantiene su postura sobre el estricto cumplimiento de los plazos electorales. La inhabilitación de Dunn queda firme, sin opción a nuevos recursos que alteren el calendario establecido.