TSE inhabilita por segunda vez a Jaime Dunn como candidato presidencial
El Tribunal Supremo Electoral rechazó la habilitación del aspirante por deudas fiscales pendientes. La decisión se tomó este 8 de julio tras analizar impugnaciones sobre su solvencia. Dunn, postulado por Nueva Generación Patriótica (NGP), enfrenta procesos coactivos desde 2001.
«La sombra de las deudas fiscales»
La Sala Plena del TSE resolvió inhabilitar a Dunn por no acreditar el pago completo de obligaciones con la Alcaldía de El Alto, donde fue ex oficial mayor. Aunque presentó un documento de la Contraloría, la institución municipal insistió en que «existen adeudos vigentes» y apeló un fallo previo que lo exoneraba.
Crónica de una inhabilitación
El caso comenzó cuando NGP inscribió inicialmente a Fidel Tapia el 19 de mayo. Tras su renuncia el 25 de junio, Dunn asumió la candidatura. El 2 de julio, el TSE lo inhabilitó por primera vez por falta de solvencia válida. Ayer presentó nueva documentación, pero hoy se ratificó la decisión.
Un expediente que no prescribe
Los procesos coactivos contra Dunn se remontan a 2001-2002, durante su gestión en El Alto. La Alcaldía sostiene que las deudas persisten, pese a que el aspirante asegura haberlas cancelado. La contradicción entre la Contraloría y el gobierno municipal fue clave en la resolución del TSE.
Sin candidato a tres meses de las elecciones
NGP queda sin abanderado presidencial semanas después de registrar a Tapia. El partido deberá definir una nueva estrategia ante el calendario electoral. El TSE mantiene su postura de exigir documentación irrefutable, en un proceso marcado por impugnaciones cruzadas.
El último capítulo aún no está escrito
La inhabilitación de Dunn refleja los controles del órgano electoral, pero deja abierta la incógnita sobre el futuro de NGP. La resolución podría ser recurrida, aunque el tiempo apremia para presentar alternativas.