TSE confirma inhabilitación de Evo Morales para elecciones del 17 de agosto
El Tribunal Supremo Electoral rechazó las solicitudes del expresidente. La decisión se basa en sentencias constitucionales y en la ausencia de registro legal de su candidatura. Sectores afines a Morales amenazan con boicotear los comicios.
«No habrá elecciones sin Evo», advierten sus seguidores
El TSE, mediante una carta firmada por su presidente Óscar Hassenteufel, negó tres peticiones clave de Morales: tutela sobre la sigla del MAS, personería jurídica para el partido Pan-Bol y aceptación de su candidatura. «No existe registro de ‘Instrumento Político Evo Pueblo'», precisó el documento, citando el artículo 203 de la Constitución.
Reacción de los evistas
La CSUTCB, en una reunión en Lauca Ñ con Morales, declaró que «no habrá elecciones» el 17 de agosto. Acusaron al gobierno de allanar el camino a la derecha y afirmaron que «sin Evo no hay democracia». El TSE denunció estos hechos como «ataques deliberados contra el proceso electoral».
Un pulso institucional con raíces profundas
Morales, expresidente y líder histórico del MAS, busca desde 2020 volver a la contienda electoral pese a su inhabilitación legal. El TSE ha reiterado en múltiples ocasiones que no puede desconocer fallos constitucionales. Las elecciones de agosto son clave para definir el rumbo político del país.
Las urnas, bajo sombra de protestas
El escenario electoral enfrenta incertidumbre por las amenazas de boicot. Mientras el TSE garantiza transparencia en los comicios, los sectores movilizados por Morales plantean un conflicto que podría alterar el cronograma electoral.